Noticia / Articulo

El ForoArtículosTrabajemos de manera activa contra el despilfarro alimentario

Trabajemos de manera activa contra el despilfarro alimentario

El pasado 1 de enero de 2023 entraba en vigor la Ley 3/2020, de 11 de marzo, de prevención de las pérdidas y el despilfarro alimentarios. Esta normativa requiere, a las empresas que se dedican a la distribución de alimentos, adoptar las medidas oportunas para evitar que la sobreproducción o los excedentes de alimentos acaben fuera del sistema alimentario convirtiéndose en residuos.

Las pérdidas y el despilfarro alimentarios afectan de manera considerable las cuentas de resultados del conjunto de operadores de la cadena alimentaria, haciendo menos competitivas a las empresas, y privando la posibilidad de acceder a una alimentación variada y saludable a muchos hogares.

La cadena de distribución alimentaria, de la que forman parte las empresas mayoristas de MERCAMÁLAGA, es un sistema cada vez más profesionalizado y consciente de las implicaciones que para la sociedad tiene el aseguramiento de una dieta variada y saludable. Por este motivo, MERCAMÁLAGA tiene establecidos sendos acuerdos con las ONG´s Bancosol (Banco de Alimentos) y ASAEC (Asociación Solidaridad Asistencial En Compañía) mediante la cesión de módulos y espacios acondicionados con frío, desde los que dichas entidades se acopian de productos frescos de los Mercados Mayoristas y otros productores, para darles destino a fines asistenciales mediante la distribución a otras asociaciones con las que trabajan en toda la provincia.

MERCAMÁLAGA

Imagen1

 

Escribe un comentario