Noticia / Articulo

El ForoArtículosRSC frente al antropocentrismo

RSC frente al antropocentrismo

Que el futuro será sostenible o no será, es un mantra repetido que poco a poco va calando en la conciencia colectiva. Empresas e instituciones luchan contrarreloj para adaptarse a los cambios, compitiendo por liderar la transición hacia un modelo más verde. Inmersos en campañas de greenwashing y de buenas intenciones, es imperativo discernir entre las prácticas verdaderamente sostenibles y aquellas que desearíamos que lo fueran. Saber elegir y exigir políticas sostenibles marcará la diferencia entre un mero intento y un verdadero cambio.

Pero, a nivel individual, surge la pregunta inevitable ¿hasta dónde estamos dispuestos a sacrificar nuestro bienestar para reducir nuestra huella ecológica y adoptar un estilo de vida sostenible? ¿Acaso renunciaremos a esas vacaciones para evitar nuestras emisiones? ¿Cambiaremos nuestra dieta para consumir únicamente productos de proximidad? ¿Reduciremos nuestro tiempo de ocio en redes sociales para eliminar el impacto ambiental que conlleva? La tentación es inevitable y abrazar un cambio real requiere un ejercicio consciente y diario en cada decisión que tomamos. Todas estas pequeñas grandes decisiones serán más llevaderas si contamos con modelos en los que inspirarnos. Aquí, las empresas juegan un papel fundamental, no sólo concienciando a sus empleados, sino siendo ejemplo mediante la implementación progresiva de medidas socialmente responsables e involucrando activamente a sus equipos.

Como dijo la Madre Teresa: “Sabemos muy bien que lo que hacemos no es más que una gota en el océano. Pero si la gota no estuviera ahí, al océano le faltaría algo”.
Seamos esa gota.

AERTEC

AERTEC IA

Escribe un comentario