El Valor de la Educación como arma de construcción masiva
Uno de los principales pilares que sustenta cualquier sociedad es la educación y cómo esta poderosa herramienta es capaz de transformar la vida de las personas, empresas, instituciones, en suma, de toda aquella forma de vida expuesta a los cambios que produce el proceso de la educación. Tal y como señalaba Marjane Satrapi “La educación es un arma de construcción masiva” y es ahí donde las instituciones responsables de la educación, en cualquiera de las etapas educativas, e incluso a lo largo de toda la vida, tenemos un gran reto y una enorme responsabilidad social.
En nuestro caso, desde MEDAC, estamos muy preocupados y, esencialmente, ocupados, en procurar ofrecer los mejores recursos educativos a nuestros alumnos para que ese proceso de transformación sea una realidad al finalizar el mismo.
Concretamente, una variable indiscutible del proceso educativo que permitirá esa transformación es el aprendizaje, vinculado a la capacidad de adaptación de cualquier ser vivo y que, dependerá de cada uno de nosotros pero que, en función de cómo se produzca será, sin lugar a duda, mucho más significativo.
Es en ese punto donde, en nuestro caso, entran en juego los profesores, Direcciones de Centros Educativos, mentores,…, junto con la metodología empleada que permitirá romper las barreras de lo aprendido para seguir generando cambios y nuevas estructuras que nos permitan seguir creciendo. De hecho, uno de los principales cambios en los nuevos paradigmas de la educación se basa en provocar una mayor implicación cognitiva de los alumnos haciéndoles partícipes del proceso con entornos y propuestas más inmersivas en las que ellos mismos son capaces de generar sus propias respuestas a los problemas que se crean, evitando la reproducción meramente memorística y muy poco aplicada. Aprovechemos esa capacidad con la que contamos de nuestro cerebro para realizar aproximadamente unos 10.000 billones de cálculos por segundo, algo que, por ahora, ningún ordenador es capaz realizar y aunque se estima que en unos años eso cambiará y, quizás, antes de lo que esperamos por la llegada de la IA. En este sentido, en algunos de los blogs anteriores se hablaba de la IA y su incorporación a la educación, que provocará una serie de cambios tanto en las formas de aprender como en las formas en las que podemos generar esos aprendizajes. Por nuestra parte, estamos totalmente convencidos que la IA seguirá profundizando en esa vía exploratoria del aprendizaje donde la adaptación y el cambio se manifiestan como constantes del aprendizaje continuo.
Para concluir queremos resaltar que todo esto requiere de una formación especializada y constante por parte de los responsables de las instituciones encargadas de los procesos educativos y, desde nuestro punto de vista, esta es una de las claves de una intervención potencialmente exitosa, y es en este extremo donde reclamamos poner en valor la figura del docente que tiene un rol tan importante el desarrollo de las generaciones futuras.
Desde MEDAC seguiremos trabajando para estar a la vanguardia no sólo en los contenidos, a tenor de lo que nos indiquen los desarrollos curriculares normativos de las respectivas CCAA, sino también de la metodología y la forma de transmitir esos contenidos, con una transferencia directa y práctica a la realidad del día a día.
MEDAC