AutorNoelia García

El ForoArtículos escritos por Noelia García ( Página 7)

La importancia de la innovación en la responsabilidad social corporativa

Desde hace bastante tiempo, los conceptos de innovación y responsabilidad social empresarial están presentes en las distintas estrategias de empresariales, pero no siempre se percibe la conexión entre ambas.

Si la Responsabilidad Social Empresarial es la estrategia de desarrollo de las corporaciones, de manera que contribuya al progreso social y económico dentro de un desarrollo sostenible y, si la Innovación es, probablemente, la única vía de nuestra supervivencia, no solo desde el punto de vista económico, sino ambiental y como especie, ambas estrategias deberían confluir.

La mayoría de las teorías al respecto, establecen como primordial que cualquier estrategia de empresa que incorpore la responsabilidad social dentro de sus principios, debe incorporar procesos innovadores que, de forma compatible con la sostenibilidad económica de dicha empresa, aporten valor al entorno, entendiéndose por entorno, los proveedores, los trabajadores, el medio ambiente, la ciudadanía…

No obstante, y aunque pudiera parecer clave la complementariedad entre una y otra tendencia, existen numerosas teorías que, con los modelos actuales de responsabilidad social, no observan una sinergia clara entre ellas.

El debate al respecto sigue, pero lo que queda claro es que en algún momento de un desarrollo empresarial, la innovación es clave y, dependiendo de la mejor o peor implantación de esos procesos innovadores, dependerá el mayor o menor éxito de la estrategia, sea socialmente responsable o no.

Turismo y Planificación Costa del Sol
Leer más

La RSE y su papel en la mejora del ambiente laboral

La Responsabilidad Social Empresarial es un término que ha evolucionado y que se ha ido adaptando a diferentes personas y situaciones. Cuando hablamos de la responsabilidad social, podemos definirla como el compromiso y las obligaciones que asumen los miembros de una comunidad entre ellos y, también, ante el resto de la comunidad en conjunto.

Si llevamos esto a nuestra realidad empresarial podemos hacer que ello forme parte de nuestra cultura organizacional, de esta forma los trabajadores se desarrollarán en un ambiente amigable y en el que trascienden diferentes valores, como la ética, el respeto y la tolerancia. Todo esto contribuye en que el clima organizacional sea óptimo, generando empleados identificados con la empresa y comprometidos tanto con sus proyectos como con sus objetivos.

Además, el informar sobre los diferentes temas sociales que se emprendan y documentarlos generarán, entre otras cosas, mejora en la percepción de la empresa en el mercado, ya que aquellas empresas socialmente responsables proyectan una imagen única y cercana, que no sólo ayudan a un mayor crecimiento personal de sus trabajadores, sino que consiguen crear a consumidores fieles a ellas y a sus productos.

Arelance
Leer más

Estudios de Materialidad

Las empresas nos marcamos nuevos retos y objetivos estratégicos que nos ayuden a crear valor económico, social y medioambiental, no sólo para nosotros mismos, sino para los grupos de interés con los que interactuamos.

Una de las herramientas más utilizadas para establecer estas estrategias en el ámbito de la sostenibilidad, es el llamado análisis de materialidad o estudio de materialidad, el cual permite conocer los temas relevantes o que más preocupan tanto a la empresa como a los grupos de interés.

La valoración de la sostenibilidad llevada a cabo en dichos estudios se basa en los tres ejes de la responsabilidad social corporativa: la dimensión ética y de buen gobierno, la dimensión ambiental y la dimensión social.

En Mutua Universal hemos llevado a cabo recientemente cuestionarios online y encuestas individuales dando voz a más de 675 empleados que han querido participar en el estudio, y más de 800 personas de grupos de interés externos repartidos por toda España (empresas asociadas, asesorías, autónomos, pacientes, Administración Pública, proveedores, organizaciones empresariales, agentes sociales, fundaciones y ONG’s y otras Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social).

Del resultado de cruzar la estrategia de Mutua Universal con lo que es prioritario trabajar tanto para nuestros grupos de interés internos como externos surgen los siguientes aspectos materiales que nos ayudarán a marcar la estrategia de RSC de Mutua Universal los próximos años.

Mutua Universal (Bárbara Reina. Directora de RSC)

MUTUA

Leer más

Sostenibilidad ambiental práctica

Es imprescindible en la planificación de nuestro crecimiento tener en cuenta los impactos que vamos a generar a corto, medio y largo plazo, valorando en los activos que adquiriremos además del importe de la inversión, el retorno de la misma y la mejora de la productividad esperada, el efecto de lo que vamos a dejar de impactar en el medio ambiente y en el entorno, implementando las tecnologías disponibles para minimizar las emisiones y aumentar el ahorro de consumo energético y de consumibles.

Es lo que hemos hecho en LAFUENTE, con la modernización de la nueva planta de fabricación de enganches donde se han incorporado maquinaria automática de última generación de tratamiento de piezas metálicas con operaciones de corte, plegado, punzonado y soldadura, completadas con un equipo automático de aspiración de humo y polvo con bajas emisiones de ruido y gran potencia de aspiración y filtrado con recolección de polvo libre de contaminación, con el resultado de una alta protección de la salud para los operarios y la minimización de emisiones a la atmosfera, consiguiendo así reducir la huella de carbono.

Por tanto, en nuestros planes de crecimiento, imprescindible: valorar en las inversiones futuras las medidas a llevar a cabo para minimizar el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente además de contemplar ahorro energético y uso de renovables.

Hnos. Sánchez-Lafuente, S.A. (José Morales. Gerente)

 

Leer más

Maternidad y trabajo: el caso de Cortebox

Cuando eres mujer trabajadora, autónoma y responsable de todo en una marca, convertirse en madre es sumar un reto más a la estrenada maternidad.

Saber que has dejado todo en manos de las personas adecuadas hace que sea más fácil concentrarse en lo que realmente importa, tu bebé y tú. Pero llegar hasta ese punto de tranquilidad es para muchas mujeres emprendedoras totalmente imposible. O cierras y te enfocas en la maternidad, sacrificando tu vida laboral, esa por la que has luchado durante años; o sigues adelante como
puedes, haciendo malabares entre un bebé que te demanda las 24h y una empresa que casi te absorbe las mismas horas, sin estar al 100% en ninguna de las dos cosas.

En Cortebox hemos conseguido alcanzar ese balance imprescindible para que la conciliación entre el trabajo y la maternidad exista verdaderamente, teniendo un equipo que respalde a la madre, quitándole responsabilidades hasta que ella decida volver al trabajo, pero sin olvidar que es parte imprescindible para que la marca siga adelante, creyendo en su valía y facilitándole su vuelta al trabajo.

 

System Arquitectura (María del Mar Luque. Responsable de Comunicación y de la marca Cortebox)

 

Leer más

Proyecto “El Cambio que deja Huella” de Holiday Word

Holiday World Resort a través de su Proyecto “El Cambio que deja Huella“ y su colaboración con Hilodoble, da un paso más en su estrategia de eliminación de productos de plástico de un solo uso, trabajando de forma alineada con las pautas que, en relación a la economía circular, establece la Comisión Europea y la Agenda 2030, entre las que destacan:

  • Incentivar la reutilización de ciertos materiales y residuos.
  • Promover el reciclaje
  • Fomentar la digitalización de procesos para reducir el consumo de ciertos materiales
  • Y el uso de materias primas renovables, biodegradables o compostables.

 

jornada

Leer más

Festival Brisa Cruz Roja – RSC Famadesa

Ayer tarde se presentó Brisa Festival, iniciativa de Cruz Roja en la que participa FAMADESA, dentro de su estrategia anual de RSC y de apoyo a las familias malagueñas en situación de vulnerabilidad. En esta ocasión con una doble vertiente social también, por el apoyo que supone al sector de la Cultura y la Música local, tan castigados en este tiempo de pandemia.

Brisa Festival sale adelante por la confluencia de apoyos públicos y privados, como resaltaron en sus intervenciones el vicepresidente primero de la Diputación Provincial, Juan Carlos Maldonado (que patrocina el evento a través de Málaga de Moda y Turismo Costa del Sol), y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado de los concejales Noelia Losada, Teresa Porras, Luis Verde, Elisa Pérez de Siles y Gemma del Corral. Además, el evento cuenta con el respaldo de Cervezas Victoria, Fundación La Caixa y diario SUR, entre otras entidades colaboradoras.

Las entradas están a la venta en la web del festival con precios que oscilan entre los 25 euros de los conciertos de Gibralfaro, los 20 euros de las actuaciones en el Jardín Botánico y los 12 euros de Tabacalera. «No es para beneficio de Cruz Roja, esto es para beneficios de los malagueños. Nosotros somos solo un instrumento en esa ayuda», declaró agradecido el presidente de Cruz Roja Málaga, Luis Utrilla.

Artículo completo de diario sur pinchar aquí

 

216450751_4426073170778981_7865133830218454584_n219021128_4426073194112312_6685648443053593135_n

 

 

Leer más

Innovación y Diversidad en el Horizonte Empresarial

Leo una noticia sobre el índice de Innodiversidad 2021* que habla de cómo, durante la pandemia, ha aumentado el número de empresas que han invertido en innovación y diversidad. Respecto a la innovación ya nos habíamos concienciado de que no nos podemos quedar atrás después de tanto teletrabajo y reuniones virtuales. Pero ¿la diversidad? Pues sí, vayámonos acostumbrando a este vocablo que se ha normalizado para hablar de incorporar a las empresas a personas de diferente genero, incluyendo a todas las que se integran en el colectivo LGTBI, distintas edades, y diferentes capacidades o discapacidades.

El informe termina calificando a las empresas en no comprometida, comprometida, experta y referente. Llama la atención que el 87% de las empresas estudiadas muestran interés por gestionar la diversidad de género. Especialmente se centran en el desarrollo de políticas destinadas a la gestión del colectivo con discapacidad (73%) o en lo que se refiere a la integración y desarrollo de jóvenes y seniors (71%), prestando escasa atención, todavía, por el colectivo de LGTBI (45%).

Estoy segura de que muchas organizaciones pequeñas y medianas, tienen en su ADN, el interés por la innovación y lo dejan reflejado en sus planes de negocio. Pero es necesario también establecer e integrar las políticas de diversidad para que sean conocidas por todos, los de dentro y los de fuera, para que el compromiso sea real y su progreso se consolide.

La diversidad promueve la innovación y mejora el crecimiento sostenible. La empresa monocolor ya no tiene futuro.

*Informe de Innodiversidad 2021 de la Fundación para la Diversidad y la Fundación IE de IE University.

López Cano Restauración SLU (Carolina López, Franquiciada McDonald’s en Málaga)

Leer más

Hacia un modelo empresarial inclusivo

El órgano impulsor de las empresas son sus trabajadores, siendo todos y cada uno de ellos un factor determinante en el progreso de las entidades. Por eso, no podemos hablar de Responsabilidad Social Corporativa sin destacar un factor preciso, la inclusión de las personas con diversidad funcional en el mundo laboral, porque se trata de apoyar y dar valor a las capacidades de todos aquellos que quieren, desean, una oportunidad, un empleo donde poder desarrollarse profesionalmente.

Se trata de fomentar una sociedad donde exista y se dé la igualdad de oportunidades, sin distinción, en la que todos los individuos logren acceder a un trabajo digno y puedan dar lo mejor de sí mismos. Una Responsabilidad Social Corporativa humana, que favorezca la incorporación al mercado profesional de personas con diversidad funcional y que juntos hagamos de este mundo, un lugar cada vez más cooperativo, social y justo.

Desde Maude Studio trabajamos para fomentar la igualdad de oportunidades y estamos comprometidos con la formación, la integración y el empleo de todas las personas con diversidad funcional. Para ello, ejecutamos proyectos de Formación Profesional para el Empleo destinados a la inserción laboral, de todas estas personas, en diversos sectores como en hostelería, comercio, limpieza, administración, etc. Y también, los acompañamos hacia su incorporación profesional.

En Maude Studio creamos y apoyamos una sociedad sin barreras.

MAUDE STUDIO

 

maude_logo_hh

Leer más

65 empresas y asociaciones firman el Código de Conducta de la UE sobre prácticas responsables en el sector alimentario

AgroNegocios. Martes 06 de julio 2021

La Comisión, junto con las partes interesadas del sector, presentaron oficialmente este lunes 5 de julio el Código de Conducta de la UE sobre Prácticas Empresariales y de Comercialización Responsables en el Sector de la Alimentación, un resultado más de la Estrategia «De la Granja a la Mesa», de la Comisión.

Las asociaciones y empresas del sector de la alimentación que firman el código se comprometen a acelerar sus esfuerzos en pro de una transición sostenible. Mediante ese compromiso, respaldan los objetivos establecidos en el Código y animan a otras empresas similares a que participen.

Más información

 

Leer más