AutorNoelia García

El ForoArtículos escritos por Noelia García ( Página 6)

Las Políticas de Igualdad como eje clave de la RSE

En Attycas Genus adoptamos una postura ética y comprometida con la RSE, como forma de gestionar y entender la actividad empresarial. Creemos en el potencial de las personas, y queremos hacer crecer a nuestras empresas clientes desarrollando sus capacidades y aptitudes, buscando la mejora continua en cada acción que realizamos.

Para ello, es crucial luchar contra los obstáculos que imposibilitan el desarrollo personal y profesional de las personas, como pilar de las empresas, a través de la transversalización de las políticas de igualdad y la perspectiva de género.

¿Sabías que, en base a datos de la OIT, existe una diferenciación de 26 puntos porcentuales entre hombres y mujeres, en el índice mundial de participación activa? El índice de participación es de un 49% en mujeres, en contraposición al 75% en hombres.

Respecto a la brecha salarial la OIT indica que “a nivel mundial, por cada dólar de ingresos laborales que ganan los hombres, las mujeres ganan sólo 51 céntimos”.

Es hora de abordar las barreras y los sesgos que potencian la disparidad salarial, la feminización de la pobreza, el desequilibro en el reparto de tareas de cuidados, la exclusión laboral, la doble jornada, la desigualdad en las pensiones contributivas etc., implementando políticas y prácticas que aseguren entornos laborales igualitarios e inclusivos con las personas, con independencia del género.

Próximamente se conmemora el día Internacional de la Mujer y en Attycas Genus tenemos claro el largo camino que aún nos queda por recorrer para alcanzar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en el mercado laboral.

¡Unámonos para impulsar un cambio ético en las organizaciones y construir un futuro donde la igualdad sea una realidad para todas las personas!

Attycas Genus

ATTYCAS

Leer más

El SANDACH tipo III, derivado del eviscerado de pescados, es un recurso valioso para la elaboración de harinas para alimentación animal

Con motivo de su sólido compromiso con la sostenibilidad, hace más de 10 años, Mercamálaga puso a disposición de las empresas que operan en su Mercado de Pescados, un sistema para la recogida, separación y traslado del SANDACH (subproductos de origen animal no destinados al consumo humano) tipo III. Este tipo de subproductos, son el  resultado del proceso de eviscerado de pescados, y una fuente rica en nutrientes esenciales para la dieta animal.

Esta materia prima, una vez tratada adecuadamente, se convierte en harinas de alta calidad ricas en ácidos grasos y OMEGA-3 que contribuyen a la nutrición y el bienestar de animales de granja y mascotas.

El proceso de tratamiento del SANDACH tipo III, implica una serie de etapas cuidadosamente diseñadas para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad del producto final, obteniendo harinas libres de contaminantes con un óptimo valor nutricional.

Las harinas derivadas del eviscerado de pescados son fuente de proteínas y grasas fundamentales para el desarrollo saludable de los animales. Su inclusión en la dieta contribuye a mejorar el rendimiento productivo y el sistema inmunológico.

Mercamálaga es consciente de que la utilización del SANDACH tipo III en la producción de harinas para alimentación animal representa una práctica sostenible y responsable con el medioambiente. Por ello, la unidad alimentaria fomenta su aprovechamiento que reduce, además, el desperdicio de recursos y promueve una economía circular más eficiente y respetuosa con el entorno.

Mercamálaga

mercamalaga

Leer más

Efecto multiplicador de la RSC

A la hora de planificar acciones de RSE, es de vital importancia elegir las que consigan que los empleados estén implicados de forma recurrente. El motivo es claro, iniciativas donde no sólo la empresa se esfuerza, sino que además cada colaborador aporta algo (tiempo, recursos, etc.) y de la forma que sea, tienen un claro efecto multiplicador. Por un lado, porque compartir valores comunes como la sostenibilidad, la igualdad, la conciliación, la lucha contra la pobreza, la protección de la infancia o cualquiera de los que puedan promoverse desde la empresa con acciones de RSC, hace que los empleados se sientan parte de un proyecto que trasciende el objetivo de tener beneficios cada año, con lo que el sentimiento de pertenencia se ve reforzado muchísimo. Por otro, el “efecto llamada” de esa acción va calando, y cada vez más trabajadores se van apuntando a la iniciativa, que progresivamente puede ir cobrando más protagonismo en la empresa y, por ende, en el entorno donde actúa.

Un ejemplo muy claro y sencillo es una iniciativa llamada el euro solidario, donde a los empleados se les invita a aportar voluntariamente de cada nomina un euro. Si lo hacen, la empresa aporta otro euro más, y el acumulado de meses se dona a alguna organización que puede ser decidida conjuntamente. Cuantos más empleados se apunten, más aporta la empresa, y por a la sociedad… ¿El límite? El numero de empleados que tengamos. Si se llega, conseguimos que todos los empleados estén participando en una acción de RSC.

Busquemos entre todos – y compartámoslas en nuestro entorno- iniciativas con este efecto multiplicador.

AERTEC

IMAGENES

Leer más

Un momento de reflexión en la empresa

Cuando se habla de RSE, las empresas tenemos claro que es muy importante ser responsables y comunicar. En este sentido, hoy en día todo el mundo quiere ser y parecer, sobre todo, parecer. Los distintivos, los premios, las menciones… son esenciales y, en muchas ocasiones, es lo primero que una empresa vende.

Sabemos que la comunicación es fundamental, pero ¿hasta qué punto la tenemos en cuenta en las relaciones con nuestro equipo? Cuando estamos inmersas/os en el día a día enviamos mails, hacemos llamadas sin parar y, en demasiadas ocasiones, no ‘escuchamos’ a la otra persona. Oímos sí, pero no escuchamos, no prestamos atención a los detalles, a la comunicación no verbal y, algo primordial, no nos paramos a mirar con detenimiento lo que tenemos delante.

Que el tiempo apremia y hay que sacar proyectos es evidente y forma parte del día a día de cualquier empresa o profesional que quiera sobrevivir en este mundo cambiante que nos ha tocado. Pero las prisas no son buenas compañeras y, si queremos hablar de responsabilidad, es necesario medir continuamente la carga de trabajo de cada uno de los componentes de nuestro equipo, investigar acerca de sus intereses, necesidades y aspiraciones. Está demostrado que una persona que trabaja tranquila, que tiene tiempo para su vida personal y que se siente escuchada, valorada e incentivada, es mucho más efectiva y productiva, además de un valor seguro para la empresa.

A2 Paneque Catalán S.C.

A2PC

Leer más

Construyendo un Ambiente Laboral Óptimo: Un Enfoque Integral

En ANP, reconocemos que la creación de un ambiente laboral saludable más que una aspiración, es una necesidad. Este ambiente no sólo se refiere a la seguridad física, sino que también abarca el bienestar mental y emocional de nuestros empleados.

Este enfoque integral tiene implicaciones profundas en el ambiente de trabajo, el cuidado de la salud, la conciliación laboral y personal, la retención del talento, el compromiso del trabajador y la identificación personal con la empresa.

El clima laboral es un componente crucial de nuestro ambiente de trabajo. Está demostrado que un entorno laboral positivo puede fomentar la colaboración, la comunicación abierta y la resolución constructiva de conflictos entre las personas trabajadoras. En nuestra empresa, trabajamos para conseguir que nuestro ambiente laboral sea saludable y para ello, tenemos implantadas políticas de igualdad y conciliación, programas de formación en habilidades de comunicación y planes de carrera que incentivan el desarrollo laboral y personal de cada persona de nuestra organización.

Como servicio de prevención ajeno sabemos que el cuidado de la salud es un aspecto fundamental de cualquier ambiente laboral. Promovemos la salud de nuestros empleados a través de programas de bienestar, servicios de asesoramiento y políticas de prevención de riesgos laborales reales y efectivas.
La conciliación laboral y personal es un componente esencial de nuestro entorno de trabajo. Facilitamos esta conciliación a través de políticas flexibles de horario de trabajo, permisos parentales y opciones de teletrabajo. Estas políticas pueden ayudar a nuestros empleados a equilibrar sus responsabilidades laborales y personales, lo que puede mejorar su satisfacción y compromiso con el trabajo.

La retención del talento es el resultado natural de nuestro ambiente laboral. Cuando nuestros empleados se sienten valorados, respetados y apoyados, es más probable que se queden en la empresa.

El compromiso del trabajador y la identificación con la empresa son indicadores clave para ANP. Los empleados que se sienten comprometidos e identificados con nuestra empresa son más productivos, más creativos y más propensos a ir más allá de lo que se espera de ellos. Fomentamos este compromiso e identificación a través de una comunicación transparente, una visión y valores compartidos y oportunidades para que los empleados contribuyan a la toma de decisiones.

ANP

CLIMA LABORAL

Leer más

La desinformación como nuevo problema mundial

El Word Economic Forum ha publicado su Informe de Riesgos Globales 2024 #risks24 en el que cerca de 1500 expertos han analizado los riesgos globales a corto y largo plazo. En el TOP10 destacan algunos riesgos tales como los fenómenos climáticos extremos, polarización de la sociedad, conflictos armados interestatales, etc.

Uno de los riesgos que se ha colado en el primer puesto es la información errónea y la desinformación, en parte puede ser motivada por la irrupción de la IA generativa. Con la pandemia hemos tenido muchos ejemplos de desinformación con la proliferación de “fake news” o noticia falsa. Esas noticias con apariencia pseudoperiodística cuyo único objetivo era generar ruido entre la población. Ejemplos de este tipo son la supuesta implantación de nanoimplantes en las vacunas de COVID-19, el pan quemado de las tostadas provoca cáncer, se desaconsejó el uso del ibuprofeno como antiinflamatorio en época de pandemia, etc.

En dicho informe se proponen algunas áreas prioritarias para minimizar este riesgo: la concienciación pública y la educación; la implicación de los actores relevantes; y la regulación.

En relación a la concienciación quería hacer 2 recomendaciones. Por un lado, el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) dispone unos manuales y contenidos para evitar bulos en la Red (ver aquí)). Por otro lado, tenemos este interesante proyecto educativo Learn to check con recursos, talleres, herramientas para verificar bulos, etc.

Babel

babel

Leer más

Finanzas como motor de la sostenibilidad de Hidralia

La Financiación verde es uno de los ejes de la Sostenibilidad. Se trata de destinar nuestros recursos financieros a proyectos comprometidos con el medio ambiente alineados con la estrategia de HIDRALIA.

En HIDRALIA en base al business plan de la sociedad, hemos contratado recientemente un préstamo sindicado para cubrir nuestras necesidades financieras en los próximos 5 años. Para ello hemos llevado a cabo una financiación corporativa ESG-linked. O lo que es lo mismo un préstamo vinculado a Sostenibilidad, basado en el cumplimiento de objetivos/indicadores.

Los compromisos adquiridos son tres y están alineados con la sensibilización, el rendimiento hidráulico asociado a la generación de Créditos positivos de agua y la autosuficiencia energética. Obteniéndose como resultado final una reducción del tipo de interés por cada objetivo alcanzado.

Para este fin, se ha requerido una evaluación de elegibilidad desde la perspectiva de financiación sostenible, aplicando criterios de “PRÉSTAMO” vinculado a sostenibilidad, y se ha obtenido la emisión de la correspondiente Second Party Opinion (SPO)  conforme a los Sustainability Linked Loan Principles  (SLLP).

Hidralia

IMAGENES

 

Leer más

Responsabilidad social corporativa aplicado a la estrategia de Branding

En el actual panorama empresarial, el compromiso social puede ser un componente esencial para el éxito a largo plazo de las empresas. Cada vez más las compañías exitosas reconocen la importancia de contribuir positivamente a la sociedad donde se encuentran, mirando mucho más allá de simplemente buscar beneficios en su día a día.

El compromiso social no solo es un acto ético, sino que además puede convertirse en un win-win, siendo un pilar fundamental que puede impulsar la reputación de la empresa, atraer y retener talento, y generar lealtad del cliente entre otras cosas.

Construcción de Reputación: el compromiso social construye una reputación sólida para la empresa. Cuando una organización muestra un interés genuino en contribuir al bienestar de la sociedad, crea una imagen positiva que va más allá de sus productos o servicios. La comunidad y los clientes valoran a las empresas que buscan hacer una diferencia real en el mundo.

Atracción y Retención de Talento: los empleados buscan trabajar en empresas con propósito. Un compromiso social claro y demostrable no solo atrae a profesionales talentosos, sino que también contribuye a la retención del personal. Los empleados comprometidos con la misión de la empresa están más motivados y comprometidos, lo que se traduce en un ambiente laboral más productivo.

Fidelización del Cliente: los consumidores actuales son cada vez más conscientes de la responsabilidad social de las empresas. Al elegir productos o servicios, muchos consumidores prefieren apoyar a empresas que demuestran un compromiso genuino con cuestiones sociales y ambientales. La fidelización del cliente se fortalece cuando los valores de la empresa resuenan con los valores del consumidor. Las empresas, además, son consideradas más que entidades comerciales. Se espera que jueguen un papel activo en la construcción de una sociedad mejor. Aquellas que abrazan un compromiso social responden de manera efectiva a las expectativas cambiantes de los consumidores y la sociedad en general.

En definitiva, el compromiso social es el único medio a seguir. Las empresas que tienen prácticas socialmente responsables contribuyen a la construcción de comunidades más fuertes, a la preservación del medio ambiente y al logro de objetivos sociales importantes.

Sanamar

SANAMAR

Leer más

Economía Circular aplicada al sector turístico

En los últimos años, la circularidad se ha convertido en una clara apuesta de políticas y herramientas de financiación clave como la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, el Acuerdo de París sobre el cambio climático, el Pacto Verde Europeo, el Plan de Acción de Economía Circular de la UE 2020 o el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En este sentido, el turismo juega un papel clave como sector productivo y como agente tractor cuya transición circular tiene la capacidad de contagiar a otros sectores, actuando como un elemento transformador del territorio a distintos niveles.

Siendo conscientes de ello, SEGITTUR en su apuesta por apoyar al sector turístico en el camino hacia la sostenibilidad ha recopilado en la Guía de Buenas Prácticas en Economía Circular y Turismo, 30 iniciativas de éxito impulsadas por entidades públicas, privadas e instituciones, nacionales e internacionales, entre las que se encuentra la de Grupo Peñarroya, bajo la denominación de “ Cambios estratégicos en espacios y materiales del sector hotelero “.

Grupo Peñarroya

Captura de pantalla 2023-12-14 105907. NOELIA

 

Alimentación Saludable Alimentación Responsable

Aunque pueda parecer un lema publicitario, la alimentación saludable más que una dieta, es un estilo de vida que impacta directamente en nuestra salud y la del planeta.

Seguir un patrón de alimentación saludable, es muy simple; se trata de escoger alimentos frescos, balanceados y variados para nuestro día a día. Optar por frutas, hortalizas, granos enteros y proteínas de pescado y marisco no solo beneficia a nuestro bienestar, sino que también reduce la huella hídrica y de carbono, que llevan asociados los grandes procesos de transformación industrial.

MERCAMÁLAGA, a través de su programa educativo y de las visitas escolares, promueve una alimentación consciente, variada y basada en productos frescos, en la que caben productos tales como los tubérculos (patatas, batatas…) que, combinados con hortalizas y pescados o mariscos, permiten la elaboración de platos con un alto rendimiento nutricional a un coste moderado.

Vivir en una ciudad como Málaga nos permite gozar de amplias posibilidades para el consumo local gracias a sus 15 mercados municipales y sus numerosos mercadillos y tiendas de barrio. La moderación y la conciencia que promueve el pequeño comercio, son, además, un pilar clave para reducir el despilfarro alimentario.

En la Unidad Alimentaria de MERCAMÁLAGA operan en la actualidad casi 100 empresas. Asimismo, diariamente más de 1200 comercios detallistas acuden a MERCAMÁLAGA para abastecer sus negocios de alimentación fresca.

MERCAMÁLAGA

MERCAMALAGA

Leer más