AutorNoelia García

El ForoArtículos escritos por Noelia García ( Página 6)

Responsabilidad Social Circular

I.- Durante el último “centenario”, hemos sido testigo de la irrupción de tres de las cuatro revoluciones industriales; que sin bien han contribuido fundamentalmente al desarrollo económico, también han afectado y condicionado (en ocasiones insuperablemente) la resolución de “algunos problemas socioeconómicos y ambientales que impactan en la sostenibilidad del planeta, actuando como “barreras socialmente irresponsables”. Citemos diez ejemplos:

· Cambio climático / destrucción de la naturaleza.

· Conflicto / guerras a gran escala.

· Desigualdad y discriminación.

· Pobreza.

· Conflictos religiosos.

· Responsabilidad del gobierno y transparencia / corrupción.

· Seguridad alimentaria y del agua.

· Falta de educación.

· Pandemias/ Seguridad / bienestar.

· Falta de oportunidades económicas y de empleo.

Durante ese mismo periodo, las materias de responsabilidad social de las empresas en general y de las personas en particular, como paradigma de progreso personal, socioeconómico y ambiental, sin duda han impulsado diversos cambios culturales y un innegable desarrollo positivo. Entre otros muchos hitos, resaltemos algunos de ellos:

  • Nace Naciones Unidas (1945).
  • Se produce la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).

· Se firma el Protocolo de Kioto (1997).

  • Se lanza la Declaración del Milenio y Pacto Mundial de Naciones Unidas (2000).
  • La Comisión Europea publica el libro verde (2001).

· Se establece la agenda 2030, sobre objetivos de desarrollo sostenible (2015).

II.- El avance transversal en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible y la introducción de “métodos y esquemas de gestión responsables, sistémicos, y estructurados circularmente” en las organizaciones podrán ocasionar un cambio de rumbo que asegure la mitigación y en lo posible la eliminación de algunas de las barreras mencionadas.

En este sentido, las organizaciones deberían incorporar nuevas estrategias para integrar en su gestión gobiernos responsables, éticos y sostenibles que sí coadyuven a un mundo socioeconómico y ambiental más humano para las siguientes generaciones.

“La responsabilidad social circular (RSC)”, puede servir de guía para mejorar la coordinación de los aspectos comentados, estableciendo en las empresas “gobiernos éticos, cumplidores y responsables” que reduzcan en lo posible los efectos perniciosos de los problemas referidos al comienzo.

Para ello deberían abordarse los siguientes pasos:

  1. Evaluar la situación de partida de la RSC.
  2. Incorporar códigos éticos como eje de la política empresarial.
  3. Identificar y gestionar los riesgos socioeconómicos, ambientales, de cumplimiento, etc.
  4. Implementar métodos de actuación de RSC.
  5. Establecer una estructura organizativa apropiada, centrada en la gestión de la responsabilidad social circular.
  6. Desarrollar planes de progreso responsables circulares.
  7. Desplegar controles preventivos y reactivos.
  8. Integrar procedimientos de capacitación y cambio de la “cultura”.
  9. Disponer de canales de comunicación efectivos.
  10. Incorporar un sistema de medición, evaluación y mejora.

Los resultados no serán visibles de forma inmediata, pero nos situarían en un contexto muy diferente al actual en los próximos años.

Miguel Ángel Pérez. Coordinador del Foro de Empresas Éticas y Responsables de la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente

Miguel A. Perez

Leer más

22 de Febrero. Día Europeo de la Igualdad Salarial

Desde Attycas Genus queremos hacer especial mención al día Europeo de la Igualdad Salarial de género, cada 22 de febrero España y la UE promueven este día con la finalidad de que los Estados miembros adopten las medidas reales y efectivas para acabar con esta injusticia ya que en la actualidad, las mujeres y los hombres no ganan el mismo salario, a pesar de realizar el mismo trabajo o de igual valor.

Y desde aquí nos preguntamos, estamos en el siglo XXI y mujeres y hombres tenemos prácticamente la misma formación y oportunidades, entonces… ¿qué es lo que ocurre?

Si nos fijamos en la última Encuesta Anual de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística, la brecha es del 19, 95%, es decir, la ganancia media para los hombres rozaba los 27.000€ y para las mujeres se acercaba a los 21.700€.

La diferencia es de más de 5.000€ al año, ¡¡imagina todo lo que podemos hacer con ese dinero!! y eso sin hablar de las pensiones.

Lamentablemente se calcula que tardaremos más de 100 años en alcanzar esta igualdad, por eso cada 22 de febrero se exigen medidas eficaces para erradicar la brecha salarial.

Attycas Genus

Attycas

Leer más

Innovación sostenible

Para que nos dirijamos a un futuro más sostenible, es necesario que las diferentes administraciones pongan en marcha programas que promuevan la investigación y el desarrollo tecnológico hacia un modelo más sostenible.

Eso es lo que ha hecho la Unión Europea a través programa Clean Sky 2, que es el mayor programa de investigación aeronáutica en Europa, promovido por la Comisión Europea y la propia industria aeronáutica. Su misión principal consiste en desarrollar tecnologías innovadoras que impulsen el desarrollo sostenible y mejoren el comportamiento medioambiental del transporte aéreo, desarrollando aviones menos ruidosos y más eficientes en el consumo de combustible, contribuyendo así a la consecución de los objetivos ambientales del Cielo Único Europeo (Single European Sky).

AERTEC participa activamente en varias iniciativas dentro del programa Clean Sky 2, en el que lidera el proyecto PASSARO, orientado a la digitalización de las pruebas en tierra de los sistemas de avión mediante dispositivos portátiles. El objetivo es reducir la necesidad de trasladar aeronaves y grandes equipos, con los costes ambientales que ello supone. Así mismo, está inmersa en varios proyectos para el desarrollo de soluciones enmarcadas en el concepto MEA (More Electric Aircraft), siempre con el objetivo mejorar la sostenibilidad de nuestras aeronaves.

AERTEC

 

AERTEC

Leer más

Educación e igualdad de oportunidades

El 11 de febrero se conmemoró el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Recientes estudios sobre la presencia femenina en áreas de investigación y científica revelan que las mujeres tienen una representación inferior al 25%. En este sentido, es importante destacar el valor de las imágenes en la transmisión de principios y valores, cuidando hasta el mínimo detalle, usando un lenguaje igualitario acompañado de imágenes integradoras y neutras en intenciones. Esto es especialmente complicado si tenemos en cuenta que partimos de una sociedad en la que a las niñas se las sigue identificando con el rosa y las muñecas y a los niños con el azul y los superhéroes. No hay más que ver los datos de ventas y analizar en profundidad la publicidad dirigida a la población infantil y juvenil en nuestro país.

Cuando en A2 Paneque Catalán preparamos una actividad, cuidamos tanto el lenguaje que utilizamos como las imágenes que presentamos, creemos que es fundamental transmitir al público en general y en especial, a las niñas y niños con los que trabajamos que no importa el género, la condición o el físico de una persona, sino las capacidades y habilidades que puede desarrollar a lo largo de su vida. Y esto en el mundo del arte, tradicionalmente dominado por los hombres y en el que las mujeres artistas han sido invisibilizadas en numerosísimas ocasiones, es especialmente importante.

A2 Paneque Catalán

A2

Imagen: http://www.solvayinstitutes.be/html/solvayconf_physics.html

Leer más

Más de 3.000 profesionales del transporte hacen falta en España

Y ojo no lo decimos nosotros, qué también. De esta información se hacen eco los medios de comunicación de todo el país. Veníamos tiempo avisando de la necesidad que nos demandan las empresas, no solo en el ámbito nacional. Países como Alemania o Gran Bretaña, se han sumado además a esta petición, por lo que el número de personal cualificado es, si se engloba, mayor al que se lee en las noticias.

Ante esta carencia, surge un proyecto en el que llevamos implicados desde 2013. Es en diciembre cuando arranca en Torcal Formación nuestra Agencia de Colocación. Idea que nace de la escucha activa de personas sin empleo o con ganas de crecer profesionalmente, y empresas que buscan capital humano para su contratación.

A todas esas personas que confían en nosotros para ser formados y que están altamente cualificados, las ponemos en contacto con el diverso tejido empresarial que los necesita. Compañías que buscan perfiles concretos y encuentran en nosotros a sus futuros trabajadores. Este compromiso que hemos adquirido con la sociedad y la sostenibilidad en el empleo seguirá siendo la máxima prioridad de Torcal Formación, aumentando los recursos de la Agencia y reforzando el equipo que lo componen, sea o no tema de candente actualidad.

Torcal Formación

 

logo

 

 

 

Leer más

Fundación Vértice. Un potito por Navidad

Fundación Vértice entrega los potitos recogidos de la campaña solidaria Un potito por Navidad.

Tras finalizar  la undécima edición de la campaña “Un potito por Navidad” promovida por la plantilla de Grupo Vértice en colaboración con la ONG Biberódromo.  Se hizo entrega de todo el material recogido durante la campaña de navidad además del diploma oficial con la cifra de potitos recaudados. Con esta iniciativa realizada de manera anual  la Fundación Vértice contribuye con el objetivo 2: Hambre Cero  de la ODS,  teniendo como finalidad ayudar a familias con bebés que se encuentran en una situación de vulnerabilidad en Málaga.

Este año entre todos los participantes sumaron un total de 12.141 potitos gracias a las donaciones efectuadas por los trabajadores de Grupo Vértice,  empresas colaboradoras como Nestlé y otros organismos públicos y privados que han participado como puntos de recogida.

Foto: Manolo Montes y voluntarios biberódromo, Javier Olveira, Diego Sánchez y Wendy Lahiton

FOTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más

2022: Nuevos retos en nuestra política de RSC

El 2021 ha sido un año de reconstrucción tras las secuelas originadas por la pandemia. Con el nuevo año, en ANP tenemos el reto de acelerar nuestra estrategia hacia la sostenibilidad y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Estamos convencidos que desde el sector privado debemos tener un papel activo para alcanzar los ODS, para afrontar y dar soluciones a los problemas más acuciantes del planeta.

En ANP hemos alineado nuestra política de RSE con los ODS, pues ello nos ayudará a mejorar nuestra credibilidad e imagen y por tanto crecerá la confianza de nuestros clientes, las alianzas y colaboraciones con otras empresas, contribuyendo a un mejor desarrollo.

Nuestros objetivos son, entre otros: la salud de los empleados, Igualdad, Sostenibilidad, Digitalización y Transparencia.

La RSC ha ido evolucionando con el tiempo hasta el concepto del desarrollo sostenible. Así, hemos ido avanzando, desde trabajar la responsabilidad social hasta apostar para ser actores partícipes del desarrollo sostenible, lo que nos permitirá, al mismo tiempo, apuntalar y dar nuevas oportunidades a nuestro negocio.

Los ODS son no sólo un reto sostenible, sino una oportunidad de negocio.

Queremos animar a todas las empresas a incluir la cultura RSE. El cambio nos hará grandes.

ANP

anp-prevencion-de-riesgos-laborales

 

Leer más

Asumamos nuestro papel: con respecto pero sin miedo

Las Empresas y en especial aquellas que gestionamos un elevado capital humano tenemos el hándicap de tener que justificar, en la mayoría de las ocasiones, cualquier acción o gestión dada su práctica repercusión a nivel interno en su estructura. Muchas veces estamos a expensas de intereses externos que desvirtúan nuestra gestión y hacen difícil la normal convivencia Trabajador-Empresa. Sin embargo, en estas situaciones de tensión suele ser la Empresa la que da el primer paso, la que toma la iniciativa, la que da soluciones, la que presenta escenarios positivos, de encuentro y largo recorrido.

En los últimos tiempos el escenario que nos toca vivir nos debe animar a asumir que, a pesar de todas las piedras que nos pongan en el camino, tenemos que darnos a respetar, seguir trabajando en la línea trazada, sabiendo (sin egos) lo importantes que hemos sido y somos en la recuperación de la normalidad; es un buen momento para que todos asumamos nuestro papel, a las Empresas se nos debería valorar más por todo lo que conseguimos evitar que por lo que logramos (copiamos de nuestro Presidente de CEM) pero seamos consciente de todo lo que se consigue a diario, nuestras decisiones casi siempre tienen un valor añadido.

A pesar de pandemias y entornos sociopolíticos inciertos, las Empresas son el centro y baluarte de cualquier sistema económico y es nuestra responsabilidad hacerlo ver, pero antes tenemos que verlo nosotros.

Fissa Málaga

fotos2-016

 

 

Leer más

La Comunicación de las Políticas Sociales Corporativas como motor de cambio en la sociedad

La comunicación dentro de una empresa es vital. A nivel interno es fundamental, no sólo para que se interiorice la identidad corporativa de la empresa que se muestra al exterior, sino también es una gran herramienta para motivar al trabajador y para propiciar un buen clima laboral. A nivel externo es la mejor manera que tiene una empresa de construir una imagen de marca y propiciar un diálogo entre los grupos de interés y ella.

Haciendo más hincapié en la comunicación externa: importa lo que se dice, pero también lo que hace la empresa. La coherencia, por supuesto, es el elemento principal para crear un mensaje que realmente tenga significado. Por eso, es fundamental que a la hora de realizar actividades que corresponden a lo que llamamos políticas de responsabilidad social corporativas que sean totalmente coherentes, en las que la empresa crea y acciones alineadas con los valores de la empresa.

Cuando una empresa muestra su política de responsabilidad social corporativa, no solo está comunicando, también se convierte en un motor de cambio para la sociedad. Las empresas tienen que dar ejemplo y visibilidad para fomentar que se empleen buenas prácticas a nivel medioambiental y social.  Suponen un gran altavoz para dar voz a fundaciones, asociaciones y buenas causas que luchan para mejorar el entorno donde vivimos.

Animamos a que todas las empresas se impliquen con la sociedad. Somos los primeros que podemos propiciar el cambio, brindar apoyo y servir de ejemplo para que más personas se comprometan con mejorar nuestra sociedad.

Desde Sanamar apoyamos que los colectivos más vulnerables tengan las mismas oportunidades que el resto, creemos firmemente en que es necesario y estamos encantados de dar visibilidad a todas asociaciones y fundaciones que trabajan en ello, como la Fundación El Pimpi, la fundación Málaga Club de Futbol y Basket 4 Life, de las que queremos hablaros para que conozcáis un poco más. Dejando claro que no solo importa la ayuda directa, sino también aportar un granito de arena para que todo el mundo las conozca y participe con ellas.

  • Fundación El Pimpi: tiene muchos proyectos y todos se basan en mejorar la calidad de vida de los malagueños con una gran variedad de acciones, dejando casi ningún palo por tocar: realizan desde recogidas de alimentos o de basura para tener un entorno limpio, hasta la lucha por una infancia digna para todos los niños malagueños.
  • Fundación Málaga Club de Fútbol: luchan porque colectivos tan vulnerables, como el que forman las personas con discapacidad, sean reconocidas como capaces para todo tipo de actividades.  Desde Sanamar creemos firmemente en que son Supercapacitados y no sólo trabajamos con ellos en los proyectos de la Liga Genuine, sino que también estamos encantados de contar con ellos en nuestra plantilla.
  • Basket 4 Life: esta ONG, usando el equipo de baloncesto que lleva su nombre da a todos sus integrantes recursos para que puedan estudiar, además todo lo que reciben lo devuelven con creces realizando distintas tares de voluntariado en Málaga.

Sentir que se contribuye en la sociedad es mucho más gratificante que una cuenta de resultados y os animamos a que, si todavía no lo habéis hecho, os lancéis a convertiros en motor del cambio.

Sanamar
Leer más

Infografía sobre Planes de Acción Climática para las empresas

El Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), con el impulso de Climate Strategy & Partners y decenas de empresas asociadas ha desarrollado una Guía de Mejores Prácticas para Planes de Acción Climática Empresariales.

La guía se presentó en Glasgow en el marco de la COP26. Desde Ecoavantis convertimos la guía en una infografía interactiva que os invitamos a conocer. Esperamos que resulte de utilidad para todas las empresas que están trabajando hacia la descarbonización.

Ecoavantis

Leer más