AutorNoelia García

El ForoArtículos escritos por Noelia García ( Página 4)

Diseño biofílico: unión entre naturaleza y arquitectura

System Arquitectura se caracteriza por su apuesta por una arquitectura sostenible y bioclimática. Por ello, en nuestro último proyecto de reforma de oficina, propusimos al cliente el diseño biofílico como concepto. Éste introduce aspectos de la naturaleza en la construcción de edificios o en el diseño de interiores con un objetivo claro, reconectar a las personas con la naturaleza.

Según diferentes estudios, el diseño biofílico beneficia al bienestar personal de los trabajadores o habitantes; ya que a través de los materiales, el uso de los espacios o la aplicación de los diferentes elementos constructivos, se aporta tranquilidad, positividad y energía, ayudando incluso con el control del estrés o potenciando la creatividad.

En el nuevo proyecto que desarrolla System Arquitectura, la madera es uno de los elementos clave, siendo el material predominante, al igual que los tonos tierra, aportando calidez y sensación de pureza. Además, existen varias paredes vegetales de plantas liofilizadas, simulando la amplitud y libertad que se siente en los espacios naturales, así como espacios abiertos que dejan paso a la luz natural.

A través de la arquitectura es posible mejorar el estado de bienestar de las personas que la habitan. Es por eso que hay que concienciar a las empresas de la importancia que tienen trabajar en un espacio agradable que nos haga sentir mejor.

System Arquitectura
Leer más

La diversidad, una realidad en McDonald’s

Es importante que el compromiso con la diversidad sea parte de la cultura real de la marca a lo largo de todos los días del año, más allá de campañas y momentos puntuales de celebración como el que estamos viviendo estas semanas con el Orgullo LGTBIQ+. Afortunadamente, es el caso de McDonald’s, donde la diversidad, la equidad y la inclusión son valores históricos que forman parte de su identidad. Es parte del ADN de la empresa, una filosofía que comparto, y de la que me siento especialmente orgullosa.

Cuando la diversidad se instala en la cultura empresarial pasa a ser hilo conductor de las políticas de empleo de la organización. Desde la oferta, la política salarial y la formación, hasta la promoción y distribución de tareas departamentales, todo redunda en el desarrollo personal y profesional del empleado. La variedad de habilidades y experiencias personales aportadas por los miembros de la organización incrementa la innovación y mejora la competitividad empresarial.

Desde hace más de 30 años que formo parte de McDonald’s como franquiciada en Málaga, venimos trabajando, de manera natural, en esa diversidad plena, incorporando en nuestros equipos a personas de diferentes géneros, razas, religiones, culturas, edades, etc.

Entonces no le poníamos nombre, así que le damos la bienvenida al término DIVERSIDAD para comunicar lo que viene siendo una realidad que vivimos desde siempre como parte de nuestra responsabilidad social.

Una curiosidad para profundizar en el asunto. Existen investigaciones que demuestran que las empresas dirigidas por mujeres tienden a implementar políticas de diversidad en mayor medida que aquellas que son lideradas exclusivamente por hombres. Entre todos, es fundamental seguir trabajando por este objetivo común, más allá del género de las personas que, como parte responsable de nuestra gestión, debemos impulsarlo. En este sentido, la cultura DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), por la que apuesta abiertamente McDonald’s, nos permite avanzar en la diversidad real con medidas adecuadas que responden a nuestro compromiso social.

López Cano Restauración SLU / Franquicia McDonald’s / Carolina López

MCDONALD

Leer más

Comprometidos con el cuidado y la protección del Medio Ambiente

En Maude Studio estamos comprometidos con el medio ambiente, potenciamos la conciencia del cuidado de nuestro entorno y trabajamos para llevar a la práctica cada uno de los procesos y mecanismos que permiten que el planeta se conserve en buenas condiciones; para dejar un lugar mejor donde vivir, pero también, para que todos podamos habitar en un espacio más respetuoso, natural y en armonía con la naturaleza.

El cuidado del medio en el que nos movemos y nos rodea es una práctica que está presente en nuestra empresa, como centro de formación con más de 40 años de experiencia en el sector, tanto nuestros trabajadores, como los alumnos, conocen nuestro interés y sensibilidad por proteger y crear conciencia sobre el asunto que nos ocupa. Además, inculcamos a nuestros estudiantes estos valores y también, les enseñamos de forma práctica cómo actuar para preservar el mundo en el que vivimos.

Algunas de las muchas acciones que llevamos a cabo en nuestros centros repartidos por toda España son: el reutilización del material de oficina, tenemos ubicados y accesibles para todo el personal y los estudiantes, contenedores para el reciclaje de botellas, envases de plástico, metálicos, cartón, etc., limitamos el uso del papel, apostando por la digitalización de los contenidos, entre otras muchas acciones.

Al mismo tiempo, continuamos trabajando para implantar nuevas medidas que continúen favoreciendo la protección del medio ambiente porque creemos que un mundo mejor es posible.

MAUDE STUDIO

Leer más

Galeras SXXI

Vivimos tiempos de profundos cambios, los cuales están transformando nuestras economías y modelos de empresa. Un ejemplo disruptivo son las compañías basadas en el concepto de “economía colaborativa”, concretamente en el sector de la movilidad urbana.

Con una base tecnología y unos objetivos aparentemente beneficiosos, sostenibilidad, descongestión de urbes, tarifas asequibles, etc se olvidaron de lo mas importante las personas. Hoy sabemos que la degradación en las condiciones laborales que soportan los trabajadores base, con jornadas de doce horas, y unos sueldos mínimos, bordean los limites de la esclavitud.

Es aquí donde los profesionales de la RSE, tenemos el gran reto, pues solamente desde dentro de las organizaciones, se podrá convencer de los beneficios del trabajo digno. La tecnología es la gran aliada y no el yugo.

Nos esperan por delante tiempos muy intensos, la RSE definirá su razón de ser?

RES&CAP ANDALUCIA
Leer más

Las empresas responden cuestionando

La R.A.E nos recuerda que “responsable” procede del latín medieval responsabilis (que requiere respuesta), que a su vez deriva del latín responsāre (responder). Y es que la RSE no es más que la respuesta que las empresas dan a una sociedad marcada por los acontecimientos que viven en cada momento.

Sin duda la inquietud y la incertidumbre tiñen de forma particularmente intensa los tiempos que ahora estamos viviendo. Y la peculiar situación requiere, por parte de las empresas, una respuesta que trascienda la posibilidad de solución de los problemas y que se pregunte por las raíces de esta problemática.

Comprender la RSE más allá de una respuesta requerida implica cuestionar y cuestionarse, implica asumir la posibilidad de ser “agitador y revitalizador de conciencias”. Y las empresas son, sin duda, un elemento crucial en esta tarea, ya que pueden ser elementos proactivos en favor de un mundo mucho más habitable, mucho más humano.

Y aún queda la tarea más compleja, cuestionar la actividad de determinadas actividades económicas y financieras que sostienen y promueven un mundo convulso (y es aquí donde aparece el dilema del cascabel y el gato).

Y es que siempre hay un paso más por dar, también desde la RSE. Y este reto llena de sentido la asignatura de Ética Empresarial en los planes de formación académica.

ESIC Málaga / Dionisio Blasco (Profesor de Esic Málaga)
Leer más

La RSE como base de emprendimiento

El qué (objetivo) y el para qué (propósito) de muchos proyectos de emprendimiento, está siendo la RSE, también conocido popularmente como Emprendimiento Verde y Social.

En 2021 realizamos un proyecto junto con una administración pública cuyo público objetivo era personas emprendedoras, un total de 20 personas a las que acompañamos durante 3 meses, en sesiones de formación y mentorización, muchos de los proyectos ya funcionando y con buena marcha.

La cuestión es que más del 50% de estos proyectos tenían su origen en la RSE; salud, productos reciclados y de cercanía, elaboración de productos artesanales fomentando el comercio local, espacios y alojamientos en entornos rurales aprovechando los recursos de la zona y respetando los ciclos vitales de los productos de temporada, generación de espacios en entornos naturales destinados a la educación desde el respeto al medio ambiente, etc.

Una de las cuestiones más interesantes en esta tendencia es la pasión que había en la mirada de cada una de las personas cuando hablaba de su proyecto, no tomaban como base la RSE porque esté de moda a la vista de los ODS y de la Agenda 2030, sino por convencimiento y el respeto más profundo al entorno.

Y uno de los temas más importantes para estas personas que estaban emprendiendo era, llegar a una población que estuviera alineada con los valores de su empresa pero, sobre todo, llegar a personas que no son consciente de la importancia del respeto al medio ambiente y la inclusión social, para generar mayor impacto y efecto multiplicador, alcanzando así perfiles y zonas geográficas en principio inaccesible.

Recordamos que toda organización tiene además de su qué y su para qué, otras dos funciones:

  • Satisfacer las necesidades de las personas.
  • Ser sostenible en el tiempo.

Y estas tres funciones, que son interdependientes, se pueden realizar teniendo como base la RSE.

Ahora bien, cuando hablamos de la función de satisfacer las necesidades de las personas, no hablamos únicamente de la clientela externa para fidelizarla, hacerla embajadora y generarle buenos hábitos y productos y servicios de calidad… Hablamos también de cumplir esta función con la clientela interna, es decir, con nuestros equipos de trabajo, cómo:

  • Fomentando hábitos saludables con la compra de productos sanos y ecológicos para el equipo.
  • Fomentar la desconexión digital.
  • Fomentar las actividades saludables en exteriores a la oficina tanto conjuntas como independientes.
  • Cuidando la PRL por supuesto.

Claro está que el origen de todas estas propuestas no tiene ni debe de ser único, estas propuestas pueden venir:

  • De una persona al grupo.
  • Del grupo a la persona.
  • De una forma orgánica.
  • De pequeños hábitos de las personas que son adoptados por otras y se hacen extensibles a otras, el poder del aprendizaje por imitación y el efecto espejo.

Según Forbes; La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es uno de los temas que cada día cobra mayor importancia porque conjuga los intereses y requerimientos de todos los agentes sociales y permite involucrar sus objetivos y necesidades bajo la premisa del bien común y la ética social.

Por último decir que, como organización y equipo hemos avanzado en RSE en muchos de los puntos que hemos detallado anteriormente pero, también podemos comprobar gracias a nuestro trabajo con múltiples tipos de empresas que la RSE está dejando de ser la moda de las empresas para ser el origen de ellas.

CONTALENTO

CONTALENTO

Leer más

RSE, la búsqueda de su piedra angular

Siempre se ha dicho que si se trata bien al cliente, éste volverá. Resultando ésta una visión limitada del éxito empresarial. El avance tecnológico y el acceso a la información, entre otros factores, han propiciado que el éxito de una empresa radique en velar por los intereses de sus stakeholders, además, de por los suyos propios.

Una empresa debe ser parte de su entorno y velar por su desarrollo, vía cooperación y buen hacer, si quiere obtener su respeto, su confianza y, por ende, el éxito empresarial. A este respecto, muchas empresas se pierden en la búsqueda de soluciones y herramientas para el desarrollo de sus estrategias en RSE y, por experiencia, créannos que el punto de partida resulta bastante más sencillo de lo que parece. Comience asumiendo el firme propósito de hacer bien las cosas, utilice procesos simples, sé transparente y equitativo, fomente el principio de reciprocidad, apueste por las personas y oriéntese en la mejora. Con todo ello, irá recibiendo inputs positivos de su entorno que trascenderán a la satisfacción de sus clientes y será, en ese momento, cuando descubrirá que ha dado con la que será la piedra angular de sus estrategias en RSE, la ética empresarial.

Centro Comercial Centro Plaza

Centro Plaza

 

Leer más

La transformación digital como apuesta para combatir la escasez hídrica

La situación de escasez hídrica que atravesamos en estos momentos no se trata de algo circunstancial, sino que se trata de un problema estructural que se intensifica a consecuencia del cambio climático. Se espera que para 2030, un 65% de la población española sufrirá escasez de agua, siendo Andalucía una de las más afectadas.

Esto se debe a varios factores: existen pocas captaciones superficiales, la mayoría de los acuíferos están bastante tensionados y no se están aprovechando todos los recursos alternativos que ayudarían a paliar la situación, como el agua regenerada o la desalada. Además, las infraestructuras existentes necesitan renovarse por su antigüedad y se deben construir otras nuevas que consigan paliar este déficit y que hagan llegar el agua con calidad y en cantidad suficiente a las zonas que la necesiten y para todos sus usos.

Para abordar estos problemas es imprescindible apoyarse en dos palancas fundamentales: la colaboración público-privada que permita impulsar la inversión necesaria para modernizar las infraestructuras, y una apuesta decidida por la transformación de los procesos y la digitalización para usar de la forma más eficiente posible los recursos existentes.

Aguas de Torremolinos
Leer más

Del derecho a la obligación

La legislación en materia de residuos es una de las más exigentes a nivel administrativo y burocrático. Productor de residuos, contrato de tratamiento, notificaciones previas, documentos de identificación, etc., son algunos de los procedimientos que rigen la gestión legal y eficiente de residuos.

A nivel profesional, las empresas que generan residuos peligrosos son conscientes, en su mayoría, que cumplir con la legislación en esta materia y gestionar los residuos es su responsabilidad y que cualquier incumplimiento en este sentido puede generar sanciones económicas considerables.

Cuando se habla de residuos no peligrosos esta obligación está menos arraigada. Es frecuente que las empresas se vean con el derecho a que sus residuos sean gestionados por servicios especializados, municipales o no, por pagar tasas municipales (específicas o integrada en otros tributos).

Lo cierto en todo esto es que la nueva Ley de Residuos pone claramente el foco sobre las empresas, que son responsables de gestionar, correctamente, los residuos que generan sean peligrosos o no, debiendo priorizar la prevención y valorización sobre la eliminación en vertedero. Esto último va a provocar que las entidades gestoras de residuos sean más exigentes con los productores que deben asumir esta obligación y colaborar para que esta gestión sea eficiente y favorezca la valorización.

Se avecinan cambios importantes en materia de residuos y es previsible que todo lo que no sea asumir esta responsabilidad repercuta económicamente en los costes de las empresas.

Green Globe

greengloble

Leer más

Queremos ser una Empresa Socialmente Responsables, ¿pero lo somos realmente?

Para ser una empresa socialmente responsable tenemos que generar una contribución extraordinaria a la sociedad o al medioambiente. Por lo tanto, debemos ser un modelo de empresas innovadoras a través de las que buscamos soluciones a un problema social y, a su vez, obtenemos un beneficio, generamos empleo y tenemos consecuencias positivas en la sociedad.

Debemos ser un complemento a la empresa tradicional y no buscar reemplazarla sino coexistir aportando al bien común abordando los principales problemas y ofreciendo nuevas ideas para el cambio a nivel de sistemas.

Una empresa socialmente responsable es una entidad ética, comprometida y sostenible, pues genera una huella positiva a nivel social, medioambiental y económico en la comunidad.

Cada empresa debe perseguir y conseguir las metas que se haya comprometido para ser realmente Responsable y plantearse si realmente está siendo socialmente responsable.

En Mr.maboo nos encanta ser socialmente responsables con el cuidado de los emplead@s, un salario digno, cumplir con los horarios y la satisfacción general del equipo de trabajo.

Mr. maboo

 

Leer más