AutorNoelia García

El ForoArtículos escritos por Noelia García ( Página 22)

La Responsabilidad Social Individual o Personal

Sí, ahora también y más que nunca la responsabilidad es nuestra, de todos. Además de formar parte de la empresa como gerentes, jefes de departamentos, administrativos, operarios y empleados, somos personas y nuestra responsabilidad sobre el impacto de nuestros actos no acaba cuando terminamos nuestro trabajo.

Desde siempre he escuchado la salud es lo primero, después la familia y luego la economía.  Es así, hemos preservado nuestra salud y la de nuestras familias, pero también necesitamos preservar la economía.

Después de tres meses ya hemos aprendido mucho sobre el virus y nuestra fragilidad, para hacer que todo cuadre debemos ser personas responsables no solo en nuestras empresas donde ya hemos implementado nuestros protocolos de actuación perfectamente definidos, sino también en nuestros desplazamientos, nuestras visitas familiares y sociales y nuestros ratos y días de ocio y diversión, prácticas de múltiples aficiones tan importantes para mantener nuestro bienestar físico y emocional.

Como empresas con Responsabilidad Social Empresarial, creo que ahora tenemos la oportunidad de transmitir y concienciar a nuestros colaboradores y empleados que también tenemos una muy importante Responsabilidad Social Individual cada uno de nosotros, que mayor acto de solidaridad con los demás que protegernos a nosotros mismos también en nuestros momentos de ocio y diversión.

HNOS.SANCHEZ-LAFUENTE (José Morales)
Leer más

No sé si debería decirlo

¿Cansados de palabrería? ¿De tanta opinión revestida de perfectos giros literarios?

El valor está en la acción. Planes y promesas adquieren valor solo en su implantación. Y de eso saben mucho los empresarios comprometidos. Ahora es el momento de obtener rédito de tanto esfuerzo sostenido por añadir valor en su entorno, en su espacio y a su tiempo.

No se si debería decirlo, pero las empresas que antes de la pandemia se movían por unos valores éticos y responsables en su ejercicio empresarial, con una gestión de las personas en manos de auténticos profesionales, han encarado la “nueva normalidad” centrados en la recuperación emocional de sus empleados. Tarea ardua cuando el modelo de vida ha sido agitado con virulencia y las circunstancias personales variadas y complejas. Los planes diseñados a golpe de decretos se han implantado contando con el compromiso personal, lo que garantiza la seguridad de la colectividad, de los productos y servicios, y de los clientes.

Hoy, el homenaje es para los Profesionales de los Recursos Humanos que, sin descanso, han velado por lo mas importante de las empresas: el mal llamado “Capital Humano”.

 

LA EMPRESA QUE PROYECTA CRECER CON SUS EMPLEADOS TIENE EL ÉXITO ASEGURADO

Lopez Cano Restauración, Franquicia McDonald’s
Leer más

Fabricando solidaridad

Cuando comenzamos a ser conscientes de la falta de material sanitario se nos presentó una oportunidad de ayudar a través de un grupo de personas que de forma altruista habían comenzado a fabricar pantallas faciales con impresoras 3D, CoronavirusMakers. Comenzamos a trabajar con ellos con nuestras impresoras 3D pero la organización logística compleja por la situación y la escasez de algunos materiales necesarios nos hicieron replantearnos la estrategia.

¿Por qué no organizar nosotros una iniciativa local con empresas malagueñas que nos permitieran entregar un producto totalmente terminado y de una forma segura?

Descolgamos el teléfono y nos sorprendió la solidaridad de nuestros empresarios, pues ninguno dudó un segundo para echar una mano. Disofic donó las láminas de PVC y los sobres de envío, Mayoral y Mercería Rosi donaron las gomas elásticas, y Envialia Alhaurín se comprometió a hacer llegar el material sin coste. En System fabricamos las estructuras de plástico con nuestras impresoras y con eso teníamos el producto acabado. Empezamos con pantallas faciales y terminamos haciendo piezas para los respiradores de emergencia que permitían no entubar a pacientes graves. Sólo necesitamos contar con esas empresas pero estamos seguros de que si hubiéramos necesitado más ayuda, las empresas malagueñas habrían dicho un SI rotundo a colaborar. Gracias a todos los que habéis aportado un granito de arena a esta crisis.

“Casi todo lo que haga será insignificante, pero será muy importante que lo haga”.
Gandhi

System Arquitectura
Leer más

La RSE frente al COVID-19

Han pasado semanas desde que el Gobierno decretara el estado de alarma el 14 de marzo. Desde ese momento, las empresas se han volcado en hacer frente a la emergencia sanitaria del COVID-19, así como a sus consecuencias sociales y económicas. La mayoría de las corporaciones han trabajado para importar material sanitario, cambiar su modelo de negocio, ampliar sus productos y servicios para los colectivos vulnerables, o bien ofrecer facilidades a sus clientes. Eso también es RSE. Y todo ello, con el único objetivo de combatir un drama sin precedentes a todos los niveles. Es el momento de darle un verdadero sentido y una aplicación práctica al concepto de Responsabilidad Social que en el Foro RSE Málaga se viene defendiendo.

En este tiempo, en Métrica6 hemos continuado con nuestro compromiso con la RSE: hemos protegido a nuestros trabajadores implantando el teletrabajo; hemos asesorado a clientes y empresas en las ayudas y subvenciones para adquirir equipos informáticos; nuestro compromiso con la innovación ha continuado intacto; y sobre todo hemos querido alcanzar un objetivo crucial como es “predicar con el ejemplo de la RSE en tiempos difíciles”.

Métrica6 (Alexis Ojeda)

Leer más

Educación de calidad (Maude Studios)

Antes de escribir nuestra aportación, he vuelto a releer las aportaciones anteriores de este foro y, desde que estalló esta gran crisis sanitaria, solo puedo constatar la extraordinaria calidad de las empresas que constituyen el mismo y cómo cada una de ellas ha aportado lo mejor de sí misma para ayudar en estas circunstancias.

Estamos muy orgullosos de pertenecer al Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables de Málaga y de tener muy cerca a todos estos equipos humanos que tanto están aportando y de los que tanto podemos aprender.

La solidaridad ha permitido generar esperanza a muchas personas, familias, empresas e instituciones que han visto, en este caso, lo mejor del ser humano, y han revelado de forma fehaciente que la responsabilidad social es un valor en alza.

Nuestra aportación de hoy hace referencia a uno de los ODS: Educación de calidad*.

Con este objetivo se persigue garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad, y la promoción de oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

Dicho objetivo es clave, ya que cuando las personas acceden a una educación de calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza. La educación reduce la desigualdad.

La referencia a este objetivo en la situación actual de emergencia sanitaria y social es muy relevante, porque en esta situación se han agravado estas desigualdades, se han cerrado muchas escuelas y la educación a distancia no es accesible para todos, material ni económicamente hablando.

Para Maude, este es uno de los puntos con el que estamos más conectados como centro de formación. Ponemos a disposición y ofrecemos cursos completamente gratuitos a trabajadores y desempleados de todos los sectores, con la idea de mejorar su empleabilidad y, de este modo, el acceso al empleo, así como ofrecerle la posibilidad de formarse en materias que les enriquezcan profesional y personalmente, cuestión que consideramos de suma importancia en el estado actual en el que nos encontramos.

*Fuente: www.un.org/sustainabledeveloment/es/
MAUDE STUDIO (Esther Sanjuán)
Leer más

Ahora o nunca

Es el momento, ahora o nunca. En esta ocasión voy a aprovechar este post en primer lugar para rendir mi más sentido homenaje a las miles de personas que a día de hoy dejaron su vida a causa de este terrible virus.

En segundo lugar, quisiera para daros una opinión muy personal. Estamos viviendo unos acontecimientos dramáticos, históricos y desde luego que nos dejaran huella. ¿El Covid19 nos paralizo nuestras vidas? ¿O nos despertó de nuestro letargo? Nuestras rutinas inconscientes fueron sustituidas por un encierro consciente, nosotros paramos y la tierra respiro. Los niveles de CO2 mejoraron, como antes nunca, los coches desaparecieron de las ciudades, los aviones dejaron de volar, la naturaleza recupero su sitio. Lo imposible se hizo posible, los objetivos de desarrollo sostenible se cumplieron durante un corto periodo de tiempo, de golpe. La solidaridad se hizo bandera, la humanidad se dio cuenta de su fragilidad, y nuevamente el sistema actual nos mostró sus limitaciones, la crisis climática todavía no desato sus consecuencias, será la siguiente, sino somos capaces de aprender.

En mi opinión es ahora o nunca cuando la Responsabilidad Social debe imponerse, para dar paso a un sistema económico, de empresas responsables, donde el objetivo no será solo, maximizar beneficio, sino resolver problemas en cada comunidad, respetar nuestro entorno, mejorarlo, apostar por energías limpias, donde la solidaridad entre los diferentes pueblos, traerá un bienestar compartido, el bien común. Ahora o nunca.

RES&CAP (Gerardo Hermoso)
Leer más

El precio de la gratuidad

En el año 2006, a las puertas de la anterior gran crisis económica, Luigino Bruni, profesor de economía política en la Universidad de Milán y cofundador de la escuela de economía civil junto al también profesor Stefano Zamagni, publicó un pequeño libro titulado El precio de la gratuidad. ¿Es paradójico hablar de gratuidad y de precio en un mismo título? Probablemente no si las relaciones humanas las comprendemos como bienes con capacidad de recomponer el aparente contraste entre mercado y libertad, entre desarrollo y equilibrio social. En estos tiempos de incertidumbre, muchas empresas, a las que se suman las que participamos en el Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables de Málaga, están demostrando que no existe antagonismo entre la “cultura del dar”, la “lógica del don”, y la actividad económica. Estas empresas han descubierto que valores como la solidaridad o el sentido de fraternidad humana tienen cabida en el ámbito económico.

¡Un aplauso a tantas y tantas empresas ocupadas en estos tiempos por una sostenibilidad compatible con la atención solidaria hacia los sectores sociales más necesitados!

Esic Málaga (Dionisio Blasco, profesor de ética empresarial)

Leer más

Rutinas saludables para una vida confinada

El Covid-19 ha hecho que todos y todas tengamos que quedarnos en casa y muchas empresas hayan tenido que optar por el teletrabajo, lo que ha ocasionado que, en muchas ocasiones, la vida laboral y personal sean difíciles de diferenciar. Como consecuencia, debemos establecer hábitos saludables para obtener entre ellas una relación de armonía.

Se han producido cambios en nuestra forma de trabajar, así como en nuestros procedimientos de adaptación y desconexión de este. Nos encontramos en una situación en la que desarrollamos todas las actividades en casa, con factores más estresantes y sin medios técnicos, a priori, a nuestro alcance.

Las empresas debemos velar por nuestros trabajadores, para que gestionen su tiempo, adecúen sus hábitos y realicen su trabajo con los menores obstáculos posibles, reduciendo los niveles de ansiedad, fruto de esta situación.

Desde Contalento os facilitamos una pequeña guía de consejos que oriente a nuestros trabajadores y trabajadoras.

Uno de los tips fundamentales en estas rutinas saludables está enfocado en la parte emocional. Prestar unos minutos a escuchar nuestras inquietudes, preocupaciones y sentimientos, evitará episodios de malestar que desembocan en distracciones, mala alimentación y gestión del tiempo, etc…

Junto a este punto, os dejamos los siguientes consejos:

  1. Haz respiraciones diafragmáticas cada día.
  2. Define horarios.
  3. Planifica el trabajo de la semana y de la jornada laboral.
  4. Hidrátate durante toda la jornada.
  5. Come frutos secos, que contribuyen a mantener la mente ágil y fuerte.
  6. En los descansos, cambia de habitación y realiza estiramientos.
  7. Evita comidas pesadas que reducen nuestra capacidad de concentración.
  8. Realiza ejercicio físico.
  9. Haz actividades de ocio personales y familiares.

 

ConTalento
Leer más

Las toallitas (y los guantes) desechables a la papelera y no al retrete

Durante este tiempo que nos ha tocado vivir nos hemos sorprendido con las imágenes de como la fauna salvaje hacía acto de presencia en lugares ocupados sólo por nosotros hasta hace muy poco. Ésta es una cara de la moneda; la otra son las toallitas que atascan, ahora mucho más que antes, las redes de alcantarillado de las ciudades, así como, los guantes desechables que “revolotean” en los alrededores de los supermercados.

En ambos casos, se está dificultando el trabajo de dos colectivos prioritarios para que muchos puedan estar en casa durante el estado de alarma: el personal de mantenimiento de las redes de agua y alcantarillado y el personal de limpieza viaria y recogida de R.S.U.

Además, las toallitas provocan graves atascos tanto en las bajantes de las viviendas, como en la red de alcantarillado y en las depuradoras, llegando incluso a ríos y mares, con el consiguiente sobrecoste en el mantenimiento de las instalaciones y la contaminación de mares y ríos.

Piensa en ellos, piensa en ti y en el medioambiente. Las toallitas y los guantes desechables deben tirarse a la papelera, nunca por el retrete (o por la calle).

Aguas de Torremolinos (María Cruz López Villalba)

 

Leer más

¿Se verá afectada la implicación de las empresas hacia los ODS?

La actual situación generada por el COVID-19 tendrá un fuerte impacto en la Agenda 2030, siendo positivo en materia del cambio climático y negativo en desigualdad, es evidente. En cuanto al impacto que tendrá sobre el compromiso de las empresas hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es toda una incógnita. A este respecto, nos ha gustado conocer los resultados publicado en estos días del XI Barómetro Círculo Logístico 2020. El cual, analiza en profundidad el sector logístico, muy importante para entidades prestadoras de servicios como CC Centro Plaza, y en dónde se ha preguntado por primera vez sobre la implicación de las empresas participantes con respecto a los ODS en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

El barómetro, en el cual han participado 1.021 directores de Logística o Supply Chain españoles, establece que el 78’4% de los encuestados han afirmado su implicación para conseguir alguno de los 17 ODS definidos en la Agenda 2030. Dentro de este porcentaje, un 30,2% aseguran realizar muchas acciones encaminadas a la consecución de los ODS, un 48,2% afirman realizar bastantes acciones y solo, un 21,6%, aseguran el realizar pocas actividades en este sentido.

¿Estamos ante un indicador positivo, en cuanto a que las empresas mantendrán su implicación con los ODS? o ¿Tendremos que esperar algo más para saber la respuesta? De una forma u otra, el tiempo dirá.

ods-min-300x169

C.C. Centro Plaza (Carlos García Perujo)

 

Leer más