AutorNoelia García

El ForoArtículos escritos por Noelia García ( Página 21)

COVID-19 nos advierte sobre la crisis climática

Las empresas no están preparadas para superar los giros inesperados que la naturaleza nos presenta.

La crisis ocasionada por COVID-19 es el reflejo que augura los efectos de la crisis climática que vivimos sobre la economía mundial. La falta de compromiso de gobernantes ante predicciones científicas supone un riesgo para la estabilidad del modelo de sociedad tal y como lo conocemos.

¿Debemos salir de nuestra burbuja occidental? La crisis climática no es una distopía y resulta evidente que las empresas no están preparadas para superar los giros inesperados que la naturaleza nos presenta. La actividad empresarial se apoya en un modelo capitalista que desatiende las necesidades ambientales. Esta posición fomenta afecciones negativas a los ecosistemas, generando cambios en los mismos que derivan, por ejemplo, en el emanar de enfermedades que favorezcan nuevas pandemias o en condiciones climáticas que nos priven de hacer vida social con normalidad.

Se necesita un plan originado por la cooperación para la prevención de nuevas amenazas naturales, lo que requiere adoptar un modelo de vida basado en la sostenibilidad. Todas las empresas deben ser conscientes de que, sin condiciones ambientales favorables que permitan la existencia de un estilo de vida social, habrá que echar el cierre de nuevo.

Green Globe Sostenibilidad y Proyectos Ambientales (Juan Manuel Llamas)
Leer más

Desde CEM informaremos y asesoraremos, a micropymes, pymes y autónomos afectados en su actividad empresarial por la crisis sanitaria del Covid19

Desde la Confederación de Empresarios de Málaga, informaremos y asesoraremos, en coordinación con CEA, a micropymes, pymes y autónomos afectados en su actividad empresarial por la crisis sanitaria del Covid19, sobre los préstamos que Garántia, en colaboración con Junta de Andalucía, avalará hasta el 100% de su cuantía.

https://www.cea.es/cea-informara-y-asesorara-a-pymes-y-autonomos-sobre-los-prestamos-que-garantia-avalara-hasta-el-100/

Leer más

Una mala persona no llega nunca a ser buen profesional

¿No puedes ser excelente como profesional pero un mal bicho como persona? No, porque no alcanzas la excelencia si no vas más allá de satisfacer tu ego, tu ambición o tu avaricia. Si no te comprometes, por tanto, con objetivos que van más allá de tus necesidades para servir las de todos. Y ESO EXIGE ÉTICA.

Fuente: La Vanguardia. Entrevista a Howard Gardner. https://lnkd.in/dCTcfdh

La honestidad, la responsabilidad, la confiabilidad, el enfoque al trabajo bien hecho, el compañerismo, la profesionalidad, son entre otros los valores de la persona que muestra en su puesto de trabajo.

Hemos pasado de hablar de responsabilidad social corporativa a la ética empresarial con demasiada ligereza. Esta última tiene que ver más con el Humanismo y la moral de las personas. Una organización no es ética si sus integrantes son malas personas.

Manuel Martínez (BE-MAKE-CREATE,S.L.)
Leer más

La Economía Circular en las Empresas

Las empresas deben de ser conscientes de la importancia de un consumo responsable y del crecimiento económico sostenible, por lo que cada vez son más las organizaciones que consideran necesario incorporar herramientas de transición de una economía lineal a una economía circular.

Sin duda son las empresas las que de forma más decisiva y completa pueden materializar un cambio en el paradigma económico, y para ello, en primer lugar es necesario establecer, como acción prioritaria, compromisos de contribución a los principios de la economía circular, para lo que se hará necesario la implicación y concienciación de toda la empresa.

La principal dificultad con la que la organizaciones se encuentra, es la de materializar herramientas que permitan gestionar ese proceso de transformación.Sin embargo, con independencia del tipo de organización siempre es posible intervenir, analizando el impacto ambiental de cada empresa desde el punto de vista de su ciclo de vida o su cadena de valor. Lo importante es pasar de la orientación a la acción estableciendo medidas de circularidad dentro de las posibilidades que ofrece su organización.

LIMASA
Leer más

Las metas de los ODS, nuestro granito de arena

Hoy día casi todas las empresas hablan de los ODS y se plantean cómo pueden contribuir según su actividad y su tamaño. Pero para contribuir a los ODS es muy importante analizar cada una de las metas de los distintos objetivos y marcarnos tiempos y pautas de trabajo que nos acerquen a diferentes niveles de consecución.

En el caso de nuestra empresa, pertenecemos al sector servicios, concretamente consultoría, cultura y educación, no tenemos oficina física y somos dos personas, salvo en momentos puntuales, que podemos llegar a ser seis. Cuando vemos los artículos sobre los ODS y la empresa o asistimos eventos, nos planteamos si todo esto no estará pensado para otro tipo de empresas tipos industriales, agrícolas, de distribución,… empresas de mayor tamaño.

Sin embargo, cuando analizamos las metas que se plantean desde Naciones Unidas para cada ODS, nos damos cuenta de que nuestro granito de arena sí importa, importa mucho, porque todas las acciones de formación, educación y comunicación que realizamos al cabo del año además de tener un efecto mariposa en nuestro entorno, contribuyen a alcanzar metas como:

– Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento (Meta 4.4)

– Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad (Meta 4.5)

– Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública (Meta 5.5)

– Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana (Meta 13.3)

¿Has pensado cuál puede ser tu granito de arena?

A2 Paneque Catalán
Leer más

Decálogo de “dimensión social de las empresas”

Hace unos días leí en una web mexicana especializada en RSE un artículo en la que se daba a conocer el decálogo de “dimensión social de las empresas”. A dicho decálogo se puede suscribir voluntariamente cualquier empresa mexicana de cualquier tamaño. Todo ello con el fin común de que las empresas puedan ayudar en la búsqueda de una sociedad más justa, inclusiva, responsable y sostenible.

La empresa que se suscribe a ese decálogo, entre otros puntos, debe ser transparente en sus negocios, debe prohibir la corrupción, debe ser íntegra en las inversiones y relaciones de negocios, debe desarrollar de programas de integridad, debe privilegiar la sustentabilidad en sus actividades, etc.

A través del Foro RSE Málaga, he querido compartir esta iniciativa que he visto muy interesante. Por otro lado, os invito a reflexionar en qué grado se encuentra esa dimensión social de las empresas. En Ingenia tenemos un comité que vela por el cumplimiento de esos aspectos más sociales.

Teniendo en cuenta la importancia que está alcanzando la Responsabilidad Social en la actualidad, es un punto que cada vez más se debe tener más en cuenta en nuestra gestión.

Ingenia  (Antonio J. Solís)
Leer más

¿Conocemos de verdad los ODS?

Como todos sabemos, los ODS están de moda, y parece incluso que los ODS ya existían antes de que la ONU los hubiera definido en 2015, pues cuando preguntas a las empresas, todos dicen que “ellos/as ya contribuían a los ODS  desde hace mucho tiempo”…

Empieza a ser común que en las páginas web de  las empresas aparezcan uno, dos, tres, o incluso todos los iconos de los ODS, y a continuación una serie de actuaciones asociadas a cada uno de ellos.

Sin embargo, pocos/as entienden que lo importante no son los “ODS” sino cada una de las 169 metas que los integran. Y entonces, la pregunta es: ¿alguien conoce las metas de los ODS?

Cuando hablamos de contribución a los ODS, hablamos de cómo la empresa contribuye a alguna de las metas en las que se despliegan los ODS, y estas metas persiguen cosas concretas, y por ser más precisos, “esas cosas concretas que le interesan a la ONU resolver y que considera los verdaderos retos de la humanidad”.

No digamos que contribuimos a los ODS, digamos a qué metas de los ODS contribuimos: esa es la verdadera reflexión, esa la contribución real.

Roadmap  (José Joya Roldán)
Leer más

El ecologismo como beneficio social para la empresa

Una empresa socialmente responsable es aquella en la que la diferencia entre los costes y beneficios sociales que generan su actividad económica, resulta positiva para con la sociedad. A esto es lo que llamamos un balance social positivo.

Sin duda uno de los aspectos esenciales para que la empresa obtenga un balance social positivo, es saber identificar y reconocer los costes derivados de su actividad económica para así poder revertirlos.

Esto ha llevado a Torcal Formación a convertir el ecologismo en uno de los pilares fundamentales de nuestra filosofía. El cuidado del medio ambiente nos ha llevado a cosas maravillosas, como la reconversión del 100% de nuestra flota a un combustible más respetuoso y eficiente como el GLP, la digitalización que ha hecho que nuestros métodos formativos impliquen una actividad económica más sostenible, o la consecución de una mayor eficiencia energética en nuestras oficinas.

Pero lo mejor está seguramente por llegar, quién sabe qué sorpresas nos pueden deparar los años próximos. Seguramente un futuro más limpio en el que nuestras empresas tendrán un papel fundamental junto con el resto de la comunidad.

Torcal Innovación y Seguridad
Leer más

Pequeñas acciones, también suman

Hace 5 años que entraron en vigor los ODS de la ONU. Ya sean intereses públicos o privados, todos debemos cumplir con dichos objetivos. Debemos preparar nuestros planes estratégicos para poder conseguir llegar a los objetivos a tiempo.

Tenemos que afirmarnos en nuestro compromiso, identificar los ODS en los que podemos actuar, establecer sus correspondientes indicadores, formar e involucrar internamente a todo el personal, y como cualquier otro sistema de gestión, revisar, comprobar y establecer mejoras, y  comunicar los resultados.

Para las pymes, los objetivos pueden parecer muy globales, pero se puede actuar sobre cada uno de ellos, a través de pequeñas acciones que vayan sumando. Esas acciones las puede desarrollar cualquier empresa de cualquier tamaño.

Hay acciones y actividades que se desarrollan sobre alguno de los ODS, aunque parezcan que en principio no son de nuestro ámbito, como empresas de oficinas o de servicios, que puedan preparar acciones solidarias trabajando con ONG´s, o poner a disposición de sus trabajadores de vasos o botellas de cristal, que no creen residuos plásticos. Toda acción, suma, y crea impacto para avanzar en una sociedad más sostenible.

ANP Servicio de Prevención Ajeno (Juan Luis Cebrián)
Leer más

Eduquemos en Responsabilidad Social

Cada vez oímos más hablar de RESPONSABILIDAD SOCIAL…Gobiernos, Instituciones, ONG, Empresas…, ¿es esto positivo?

En septiembre de 2015 los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Tenemos clara la validez de esta iniciativa, en ella se incluyen objetivos y se marcan metas pero, el principal objetivo o el más ambicioso sería no tener que hablar de Responsabilidad Social, ello debería quedar para la educación en nuestros colegios, universidades y demás centros de enseñanza. Las generaciones venideras deben tener el concepto tan asimilado e integrado en su forma de vida que estos objetivos se cumplan de forma innata, sin generar noticia o polémica como en algunos casos.

Desde el Foro de Responsabilidad ponemos en común prácticas y acciones de nuestras Empresas para que todos podamos integrarlas y transmitirlas a nuestro entorno, esperando elevar el nivel de estas prácticas en un futuro próximo por la asimilación de las actuales sin que esto sea novedoso o diferenciador.

Fissa Málaga  (Rocío Agüí)
Leer más