AutorNoelia García

El ForoArtículos escritos por Noelia García ( Página 2)

Responsabilidad Social bidireccional

Es más que sabido que la Responsabilidad Social funciona cuando entra en el ADN de la Empresa y se convierte en una forma de trabajo y de cumplir objetivos.

No debemos perder la perspectiva que el objetivo es una mejora común, pero el cumplimiento de dicho objetivo nunca debe asfixiar la Empresa por lo que tenemos que tener en cuenta que, el camino que recorremos va cambiando y no debemos encorsetar procesos que se incluyen en un determinado momento y sean beneficiosos y, el mismo proceso en otro momento pueda ser perjudicial.

Al hablar de Empresas Socialmente Responsables ponemos en valor los medios en que la Empresa trata de controlar el impacto que tiene en su comunidad, en aspectos sociales, económicos y medioambientales, pero ¿quién cuida a la Empresa?  Algunas veces se nos olvida que la Empresa no es una simple “pagadora”” sino que debe tener una gestión sostenible en el tiempo por lo que también debería ser de “Responsabilidad Social” velar para que pueda perdurar en el tiempo.

FISSA MÁLAGA GIS

Leer más

ANP Servicio de Prevención Ajeno SL. Empresa Familiarmente Responsable

Durante años, las empresas han enfocado su estrategia a los mercados, la competencia, el producto o el servicio, descuidando el núcleo que las hace funcionar, los empleados.

Gracias a ellos, a su esfuerzo, talento y conocimientos, es posible lograr los objetivos y resultados que las organizaciones esperan, además de crecer y posicionarse en el mercado de forma exitosa. Es fundamental, pues, cuidar al empleado y que esté satisfecho e identificado con su organización, siendo un factor clave en ello la conciliación laboral y familiar.

La sociedad entiende como conciliación personal, familiar y laboral, el equilibrio entre estos tres ámbitos, de tal forma que permita el desarrollo de cualquier persona en todas sus áreas. Es algo que incluso es entendible desde la perspectiva de la igualdad de género, ya que es preciso reestructurar los modos de trabajo y su carácter social para garantizar que tanto hombres como mujeres tengan una participación más equitativa en el trabajo. Por ello, uno de los grandes objetivos de la conciliación familiar y laboral se basa en romper con los estereotipos sociales a nivel laboral para poder cambiar los roles de género que alejan de la igualdad a mujeres y a hombres, e incluso, a las personas dependientes.

El capital humano es vital y en ANP Servicio de Prevención Ajeno, S.L. somos conscientes de su importancia y por ello, somos una entidad acreditada por AENOR como empresa familiarmente responsable según el modelo efr 1000-2, ed. 05 desde hace ya más de 13 años.

En ANP buscamos que nuestro empleado mejore su calidad de vida gracias a nuestra Política de Conciliación y que se sienta más vinculado y comprometido con su empresa.

Imagen1

Entre otras muchas medidas de conciliación laboral y familiar disfrutamos de flexibilidad en nuestro horario de comienzo y fin de la jornada, posibilidad de teletrabajo en aquellos departamentos en los que es viable por nuestra actividad, ayudas económicas para la compra de material escolar, etc.

Una de las medidas de mayor reconocimiento, sin duda, por nuestra plantilla es la colaboración de la empresa en acciones sociales sin ánimo de lucro en las que participan los empleados. Esto, además, contribuye al compromiso de la Dirección de ANP con la Responsabilidad Social Corporativa, otro de los pilares en la estrategia empresarial de nuestra empresa.

ANP Servicio de Prevención Ajeno, S.L.
Leer más

El problema de la retención del talento

Tras la pandemia se han producido diversos efectos en el mercado laboral. Uno de ellos ha sido el fenómeno social denominado “La Gran Renuncia” en donde, por ejemplo, en un mes se tuvieron más de 4 millones de personas que renunciaron a sus empleos en Estados Unidos. En el caso de España este fenómeno no ha sido tan extremo, sin embargo, te hace pensar mucho.

Los departamentos de RRHH tuvieron que plantearse por qué alguien quiere renunciar a su puesto de trabajo. Por ejemplo, auge del teletrabajo con la “vuelta a la oficina”, mayor demanda de conciliación laboral y personal, síndrome del trabajador quemado, mejores condiciones económicas… Todo ello le da una mayor importancia a la retención del talento.

En el sector tecnológico, este hecho es primordial ya que se une a la falta de perfiles profesionales en el mercado para cubrir las necesidades de los clientes. En BABEL se ha puesto en marcha un área específica de “Culture & People Experience” dentro de Personas en el que se pretende conocer y mejorar la experiencia de nuestros profesionales ayudando a su desarrollo personal y profesional mediante acciones tales como carreras profesionales, análisis de clima laboral, programas de bienestar físico y emocional, etc.

BABEL

NUEVO LOGO BABEL

Leer más

Marca Málaga: empresas éticas

El pasado 18 de noviembre se celebró, en el marco de las actuaciones anuales del Foro, el Taller online “Elaboración e implantación de un código ético”, una actuación relacionada con la ética en las empresas, y que empieza a ser un “clásico” en el último trimestre de cada año.

Debo confesar que me sorprendieron varias cosas: una de ellas el hecho de que se inscribieran más personas de las que esperaba (habida cuenta que es un Taller que hemos realizado varias veces), la otra fue que hay buenos ejemplos de empresas malagueñas que, con diferentes recorridos, están trabajando la “ética” a través de la elaboración de sus códigos.

Uno de los retos del Foro es avanzar hacia modelos de gestión éticos y, aunque se sigue avanzando, creo que aún queda mucho por hacer para que, parafraseando a Ramón Jauregui en una intervención en el Congreso en 2013 (defendiendo una PNL sobre empresas y DDHH), “la marca Málaga no se debe construir por ser la de las empresas más grandes, sino de la de las empresas más éticas”.

Roadmap / José Joya Director General
Leer más

Hacer visible lo invisible

El agua subterránea es la fuente de agua dulce más abundante del mundo. Su papel es fundamental ya que suministra una gran proporción del agua que utilizamos para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales. Asimismo, las aguas subterráneas son decisivas para el buen funcionamiento de los ecosistemas naturales, alimentando los manantiales, ríos, lagos y humedales. Su principal fuente de recarga es la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo.

Bajo el lema «Hacer visible lo invisible», la ONU nos recuerda cómo el saneamiento, gestionado de manera eficiente y segura, protege las aguas subterráneas de la contaminación por esta vía.

El 19 de noviembre se celebra por Naciones Unidas el Día Mundial del Retrete con el objetivo de concienciar sobre la importancia de tener acceso a un retrete, especialmente para las mujeres, para mejorar la higiene, evitar la transmisión de enfermedades y la contaminación de las fuentes de agua. No olvidemos que cerca de la mitad de la población mundial, unos 3.600 millones de personas, no tienen acceso a servicios de saneamiento gestionados de manera segura.

Hidralia

HIDRALIA

Leer más

Lafuente®, una empresa comprometida con su entorno

La compañía malagueña fabricante de enganches y remolques lleva a cabo una importante acción solidaria colaborando con comedores, organizaciones de caridad y eventos deportivos.

Durante estos días está participando en la campaña de recogida de juguetes para niños con menos recursos junto con la Confederación de Empresarios.

Lafuente® forma parte del Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables de Málaga y está trabajando en su Plan de Igualdad en el que participa toda la compañía. «Las empresas, mediante la aplicación de modelos de gestión responsable, debemos devolver a la sociedad lo que la sociedad nos aporta», concluye José Morales director general de Lafuente®.

Artículo de Diario Sur (ver completo)

 

WhatsApp Image 2022-12-13 at 10.18.43

Leer más

La sostenibilidad, clave del éxito

Nuestro sistema actual no puede garantizar un mundo en el que más de 9.000 millones de personas puedan vivir bien, dentro de los límites del planeta. Tenemos que cambiar nuestra mentalidad e incidir en el propósito de las empresas, en lo que significa ser resiliente y cómo podemos operar de forma regenerativa en lugar de destructiva.

Las empresas deben gestionar esta necesidad urgente de cambio, siendo abiertas y realistas sobre las transformaciones necesarias que se avecinan. Por ello, cuando las empresas comparten una agenda común, pueden llegar a toda la cadena de valor, y cuando esa agenda tiene visión de futuro, puede impulsar la transformación de sistemas enteros.

Pero estas vías de transformación exigen la adaptación de nuestros sectores, proporcionando a las organizaciones las claves para mitigar los riesgos de transición, reducir los costes del cambio y salvaguardar la capacidad de creación de valor a largo plazo. Ahí, la sostenibilidad se convierte en la clave del éxito de las organizaciones en el futuro.

Grupo Peñarroya
Leer más

Quién dijo que no eran CAPACES…?

Un año más ABASTHOSUR colabora con ADIPA llenando productos en cestas de papel reciclado y que con tanto cariño han realizado desde la asociación durante todo el año.

Todo un orgullo para ellos ver cómo su trabajo viaja por toda España y todo un honor para el equipo de Abasthosur poder participar en este proyecto de inclusión cada año.

 

IMAGEN1IMAGEN4IMAGEN3IMAGEN2

Leer más

La energía fotovoltaica nos permite ser sostenibles

La energía fotovoltaica es una energía limpia y renovable, de disponibilidad casi ilimitada en Málaga, que nos permite ser sostenibles.

Producir nuestra propia energía es un paso más para ser consecuentes con el mundo que queremos dejar en el futuro. Para ello, apostar por la energía solar es sin duda la mejor opción.

En Sanamar tenemos claro que la prioridad es el cuidado de nuestras personas, por eso tener el compromiso de la sostenibilidad es algo incuestionable. Con el traslado a nuestra nave, tuvimos la oportunidad perfecta para dar un paso más en este compromiso, implementando la energía fotovoltaica como principal vía de obtención de energía.

Málaga, una ciudad con más de 300 días de sol al año, la energía solar es sin duda la mejor opción para tener energía sin contaminar nuestro entorno, por lo que la vía fotovoltaica es la opción más segura y con menos riesgos para ser autosuficientes de manera eficiente con nuestro medioambiente.

Contar con una instalación fotovoltaica permite que generamos energía de una fuente de renovable; ayudándonos a producir de un modo más limpio, circular y también económico. Así, al recibir energía de una fuente natural como el sol, reducimos el coste del consumo energético, lo que disminuirá la contaminación de una manera directa.

En nuestro caso específico, gracias a la producción de energía limpia y renovable evitaremos la emisión a la atmósfera de 44,25 toneladas de CO2, el equivalente a plantar 89 árboles al año. Además, con nuestros 300 paneles solares lograremos generar 135.000 Wp de energía al año y ahorrar más de 28.000 €.

Sanamar

sanamar

Leer más

Sostenibilidad Turística

Según un estudio realizado por Booking en 2022, el 71% de la comunidad viajera desea viajar de forma más sostenible y un 70% elegiría un alojamiento sostenible frente a uno que no lo sea. La sostenibilidad se posiciona como un elemento captador de clientes.

La variedad de certificados, premios y normas alrededor de la sostenibilidad y el turismo es innumerable, y las grandes cadenas españolas ya se han sumado a la tendencia: Meliá cuenta con 5 certificaciones, NH cuenta con 6, e Iberostar con 7.

Pero, ¿qué pueden hacer las cadenas, hoteles y empresas turísticas de menor tamaño? Existen diversas tendencias como la descarbonización, el consumo responsable y kilómetro cero, o la realización de actividades culturales locales. Esto, enmarcado en una estrategia correctamente planificada, garantizará el éxito del negocio.

Para ello, es indispensable realizar un diagnóstico de puntos fuertes y áreas de mejora, para luego definir objetivos concretos y alineados con la Agenda 2030, proponer proyectos, y diseñar indicadores y metas para el seguimiento de la estrategia sostenible.

Los clientes han cambiado. Es el turno de las organizaciones.

EBV Consultores

 

EBV CONSULTORES

Leer más