AutorNoelia García

El ForoArtículos escritos por Noelia García ( Página 2)

Vale la pena el esfuerzo

Ser una ESR implica no solo cumplir con las regulaciones, sino ir más allá para generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Vale la pena el esfuerzo para que una empresa adopte un enfoque socialmente responsable.

  • Reducción de costos a largo plazo; mediante la adopción de políticas de sostenibilidad como el uso eficiente de recursos o la reducción de residuos, que pueden reducir los costos operativos.
  • Mejora de la competitividad y la diferenciación; ya que una ESR puede causar un efecto diferenciador clave.
  • Contribución al bienestar global; donde la empresa pueden contribuir a la creación de futuro más equitativo y sostenible para todos.

En conclusión, ser una ESR no solo es un imperativo ético, sino también una estrategia empresarial inteligente. Aunque requiere una inversión inicial y cambios en las operaciones, el esfuerzo vale la pena tanto desde un punto de vista económico como social. Las empresas que se comprometen con la responsabilidad social están mejor posicionadas para prosperar en un mundo donde los consumidores, empleados e inversores valoran cada vez más el impacto positivo.

Arelance
Leer más

La estrategia turística con enfoque en el Turismo Socialmente Responsable

El turismo socialmente responsable es una estrategia clave para el desarrollo sostenible de la industria, ya que combina los beneficios económicos del turismo con un compromiso ético hacia las comunidades locales y el medio ambiente.

Una estrategia de turismo socialmente responsable implica que las empresas integren la responsabilidad social en sus decisiones y prácticas. Esto incluye promover el bienestar de los habitantes locales, ofreciendo empleo justo y apoyando el desarrollo de infraestructuras comunitarias. Además, se contribuye a la preservación cultural, fomentando el respeto hacia las tradiciones y costumbres de los destinos turísticos, y evitando la explotación o alteración de su patrimonio, prácticas ambientales sostenibles, como la gestión adecuada de los recursos naturales, la minimización de residuos y la reducción de emisiones de carbono.

Todo ello, debe estar apoyado por los organismos públicos, no solo los tradicionalmente relacionados con la industria turística, sino también aquellos que hasta hace poco no participaban en estas estrategias, como los relacionados con la seguridad ciudadana, sanidad o urbanismo, por poner algunos ejemplos.

En resumen, apostar por estrategias de turismo socialmente responsable no solo mejora la competitividad de las empresas, sino que también impulsa un impacto positivo y duradero en los destinos turísticos.

Desde Turismo y Planificación Costa del Sol, estamos promoviendo todo tipo de proyectos enfocados a estrategias socialmente responsables y animamos a todas las empresas turísticas y no turísticas a avanzar por esta senda.

Turismo y Planificación Costa del Sol

 

Leer más

De residuo a recurso. El desafío del textil usado

Cada español desecha cada año entre 20 y 30 kilos de textil, según la Agencia de Residuos de Cataluña y la Comunidad de Madrid.

Estas cifras suponen más de un millón de toneladas anuales. De esta cantidad, solo el 10-12% es recuperado por un gestor autorizado. Alrededor de 900.000 toneladas acaban vertidas, por tanto, de modo indebido.

De ahí la importancia de desarrollar y potenciar el servicio de recogida selectiva de textil usado. También, porque el textil es la fracción con mayor potencial de valorización.

La gestión sostenible de este residuo permite reducir el impacto ambiental de la industria de la moda, mediante un proceso que genera empleo verde, permite un uso circular y eficiente de los recursos y en el caso de organizaciones como Humana incentiva la economía social.

Estamos hablando de un residuo que tratado debidamente se convierte en un recurso que tiene un claro impacto positivo a nivel ambiental, social y económico.

  • Las cerca de 18.000 tn de textil recuperado por Humana cada año supone dejar de emitir más de 109.000 tn de CO2, contribuyendo con ello a la lucha contra las consecuencias del cambio climático.
  • Humana crea un empleo indefinido a tiempo completo por cada 30.000 kg de textil recuperado.
  • Cuenta con una plantilla formada por 800 personas.
  • En 2023, 176.500 personas se vieron involucradas en 35 acciones de cooperación internacional para el desarrollo en 14 países.
  • El año pasado, además, 7.396 personas participaron en iniciativas de apoyo local en España gracias a la gestión sostenible de textil usado.

Más información en https://www.humana-spain.org/que-hacemos/medio-ambiente/

Humana Fundación Pueblo para Pueblo
Leer más

Alerta Greenwashing: Nueva normativa contra el blanqueo ecológico

Probablemente hayas oído hablar de Greenwashing, Blanqueo Ecológico o Eco Lavado, pero ¿realmente sabemos qué significa?

La Directiva (UE) 2024/825, publicada en marzo de 2024, define el greenwashing como “prácticas comerciales desleales que inducen a error a los consumidores e impiden tomar decisiones sostenibles“. Esto incluye obsolescencia programada, afirmaciones falsas sobre sostenibilidad o distintivos ambientales poco creíbles.

Utilizar términos como “bio”, “eco” o “100% natural”, eslóganes ambiguos, envases verdes y etiquetas que simulan certificaciones, engañando al consumidor sobre su compromiso real, son algunas de las prácticas que la normativa pretende frenar para garantizar que los consumidores reciban información precisa y verificada sobre los productos o servicios que adquieren.

En otras palabras, poner freno a “pintarnos de verde” para vender más.

Para las empresas, cumplir con la normativa es fundamental. Aquí compartimos 6 principios clave que, según la Guía Beecom de Comunicación Responsable, en la que Ecoavantis ha colaborado, deben guiar cualquier comunicación empresarial para evitar caer en el greenwashing:

  1. Veracidad: Cumplir con las afirmaciones hechas sobre productos y servicios.
  2. Claridad: El mensaje debe evitar ambigüedades o ser confuso.
  3. Transparencia: No se debe ocultar información relevante.
  4. Comparaciones justas: entre productos con finalidades similares.
  5. Evaluación completa: Consideración del impacto total en el ciclo de vida del producto o servicio.
  6. Fundamentación: Disponer de evidencias claras que respalden las afirmaciones.
Ecoavantis

mundo_pintado

Leer más

Vale la pena el esfuerzo

Trabajar por la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las empresas no es tarea fácil. No solo porqué requiere un conocimiento exhaustivo de todas las acciones, iniciativas y políticas implementadas en cada área de la organización, sino porqué también implica consensuar y determinar con cada una de ellas cuáles se pueden etiquetar como “responsabilidad social corporativa” o sostenibilidad.

Si a eso le sumas la implantación y la certificación externa de un sistema de gestión de la Responsabilidad Social, la cosa se complica. Muchas áreas de las empresas no están acostumbradas a trabajar con procesos y métricas concretas.

En Mutua Universal disponer de un sistema de gestión certificado externamente nos ayuda a trabajar en un proceso de mejora continua en materia de responsabilidad social y buen gobierno corporativo. Este sistema nos permite adoptar un enfoque integral y estratégico de la responsabilidad social, dentro de la organización y en relación con nuestros grupos de interés.

Con este tipo de certificaciones garantizamos la gestión transversal de la RSC en los procesos y centros de trabajo, permitiendo reducir riesgos e incrementando la satisfacción, las expectativas y la confianza de nuestros grupos de interés.

Además, es integrable a otros Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud, Convenios Fundamentales de la OIT, la Declaración Universal de Derechos Humanos o Normas Internacionales.

Esta certificación supone un gran avance y reafirma nuestro compromiso con un proceso de mejora continua en la gestión de la Sostenibilidad en Mutua Universal.

Vale la pena el esfuerzo.

Mutua Universal

Leer más

La salud física y mental

La salud física y mental en el trabajo es esencial. Un cuerpo sano permite realizar tareas eficientemente, mientras que una mente sana mantiene la concentración y la creatividad. La falta de cualquiera de las dos puede llevar a un rendimiento laboral deficiente.

En 2023, se registraron cerca de 600.000 bajas laborales por trastornos mentales, un incremento del 15.8% respecto al año anterior, lo que refleja la creciente relevancia de esta problemática. También se registró 624.911 accidentes laborales, de los cuales 539.584 se produjeron en el centro de trabajo y 85.327 fueron ‘in itínere’.

El estrés laboral puede afectar negativamente tanto a la salud física como mental. Por eso, es importante tomar descansos regulares, mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente.

Además, es crucial fomentar un ambiente de trabajo positivo y de apoyo, donde los empleados se sientan valorados y respetados. Esto puede mejorar la moral y la productividad del equipo.

Desde Lafuente estamos completamente concienciados con el bienestar de nuestros empleados, dotándolos de trabajos estables y de calidad, eliminando la incertidumbre con respecto a sus puestos, dándoles todas las comodidades posibles, creando entornos de trabajo agradables y colaborativos, fomentando el trabajo en equipo y el apoyo entre todos, por ejemplo en periodos estival se establece la jornada intensiva para los operarios, evitando que estén trabajando en las horas de más calor, se les provee de agua y material para refrescar el ambiente. Se intenta organizar la carga de trabajo acorde a las posibilidades evitando una carga excesiva, y se recompensa la productividad por encima de lo requerido, valorando su compromiso con la empresa.

El personal es uno de los pilares fundamentales de la compañía, la formación continua, el respeto mutuo, la comunicación, y el conocimiento compartido entre los equipos para la mejora continua como fórmula para alcanzar los objetivos y la satisfacción del trabajo bien hecho. La disposición de la dirección a la escucha de cualquier persona de la empresa y la valoración de las aportaciones que se realizan, en definitiva, se trata de dar pasos, y no sólo los que nos marca la ley, para tener los índices de satisfacción laboral siempre en máximos, y ese resultado se traslada a productos de calidad y clientes satisfechos.

Hnos. Sánchez-Lafuente
Leer más

Impacto Social de la Arquitectura: Transformando Comunidades a Través del Diseño

En el mundo de la arquitectura, el diseño no solo trata de crear estructuras estéticamente agradables o funcionalmente eficientes. Un aspecto crucial, que a menudo pasa desapercibido, es el impacto social que un proyecto arquitectónico puede tener en su entorno.

La arquitectura tiene el poder de cambiar vidas. Al diseñar espacios que responden a las necesidades sociales y culturales de una comunidad, los arquitectos pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas.

Esto implica un enfoque consciente hacia la creación de entornos que no solo sean funcionales, sino que también promuevan la cohesión social, la accesibilidad y la sostenibilidad.

Un ejemplo práctico de esto ha sido nuestro proyecto para el bloque 3 de la Manzana Verde, en el Camino de San Rafael. Donde nuestra propuesta es un edificio de vivienda social con numerosos espacios comunes con jardines en el interior del edificio y donde la cubierta se convierte en una zona de reunión con un área de picnic, una zona cubierta con bancos para fomentar las reuniones sociales y un área de huerto urbano.

De esta forma el edificio no solo construye una mejor comunidad de vecinos si no que propicia una mejor ciudad al aumentar considerablemente las áreas verdes mediante espacios internos de reunión y jardines verticales.

System Arquitectura
Leer más

El arquitecto Rafael Urquiza recibe la mención especial en la modalidad de Construcción e Innovación

La nueva Nave del Centro Logístico de Mayoral, Premio Andalucía de Arquitectura 2024
Galardonado en la modalidad de Arquitectura de Nueva Planta
Es el tercer reconocimiento que recibe el proyecto

El proyecto realizado por el estudio System Arquitectura, Nueva Nave del Centro Logístico Mayoral, ha sido galardonado en la modalidad de Arquitectura de Nueva Planta, de los Premios Andalucía de Arquitectura 2024, que concede la Junta de Andalucía para resaltar el trabajo de los profesionales más destacados dentro del panorama arquitectónico andaluz.

El arquitecto y ex presidente del grupo Otaisa Luis Fernando Gómez-Estern, la proyección del estudio sevillano Práctica y Arquitectura Urbanismo SLP, la rehabilitación del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, y el arquitecto granadino Alejandro Muñoz Miranda han sido también los galardonados en las cuatro categorías restantes de esta edición.

Según el jurado, “la actuación viene a significar la tipología de nave industrial, dotándola de singularidad mediante un lenguaje formal conectado con la industria textil y el empleo de una materialidad liviana, que contrasta con su imponente tamaño”. Esta envolvente supone además un “ejercicio de innovación constructiva”, como valora el jurado, “dado que su doble piel permite la entrada de luz natural a la vez que protege su interior de la radiación solar directa, mejorando así el comportamiento térmico del edificio”.

En esta modalidad también se reconocen con una mención especial el proyecto Materia intangible. Parroquia del Espíritu Santo en Granada, obra de Elisa Valero Ramos, y la Lonja de pescado y ordenación de la zona sur del Puerto de Roquetas de Mar, realizada por Estudio Acta.

Además, el arquitecto Rafael Urquiza Sánchez ha recibido la mención especial en la modalidad de Construcción e Innovación, reconociendo así su labor y profesionalidad.

Es el tercer reconocimiento que recibe el proyecto Nueva Nave del Centro Logístico Mayoral, después de alzarse como Building of the Year 2024, de la plataforma Archdaily en la categoría de Best Applied Products; y lograr el tercer premio de la 16 Edición de los Rethinking The Future Awards, en la modalidad de Industrial.

Datos del proyecto:
Nombre: Nueva Nave Centro Logístico de Mayoral
Lugar: Avenida Ortega y Gasset, INTELHORCE, Málaga
Superficie: 18.814,56 m2
Cliente: MAYORAL MODA INFANTIL SLU
Arquitectura: SYSTEM ARQUITECTURA (Dr. Arquitecto: Rafael Urquiza)
Colaboradores: Rafael Roa Hernández (Arquitecto Técnico), Alberto Urquiza (Ingeniero Industrial).
Ingeniería: CEMOSA
Constructora: SANDO
Instaladores: STC y PACISA
Fotografía: Fernando Alda
Principales fabricantes: Metaldeza, El Zinc, Danpal (Palplastic), Europerfil, BMI, Assa Abloy

Leer más

Empresa y Acción Social

Málaga se ha convertido en una ciudad propicia para el desarrollo de emprendimiento y desarrollo de actividad empresarial. Esta actividad redunda en numerosos beneficios para la ciudad, atrayendo no solo talento, sino creando una marca Málaga conocida más allá del turismo de sol y playa.

Consideramos que esta nueva realidad empresarial de Málaga debe de ir acompañada con un crecimiento social que permita evitar la brecha que habitualmente desarrollos en un sector pueden provocar en otros, especialmente cuando hablamos de colectivos más desfavorecidos. Esa atención, desde nuestro punto de vista, debe asumirse como una responsabilidad por parte de las empresas en la medida de sus posibilidades y dentro de sus programas de Responsabilidad Social Corporativa.

En este sentido, desde MEDAC y, concretamente, a través de Fundación MEDAC, hemos diseñado una serie de acciones que permitan conectar al tejido empresarial con el sector terciario de nuestra ciudad.

Así, Fundación MEDAC ha desarrollado una serie de programas de salud y bienestar dirigidos a las empresas para que éstas, a través de sus programas de RSC, beneficien a personas de sectores desfavorecidos y vulnerables de Málaga, optando a una mejora de su calidad de vida y bienestar, recibiendo recomendaciones socio sanitarias en las instalaciones de Fundación MEDAC de forma totalmente gratuita y con un acceso universal.

Creemos que el crecimiento económico en las sociedades debería contemplar una mejora social en general, ofreciendo igualdad de oportunidades siempre que sea posible y, en este caso, cuando hablamos de salud y bienestar, programas como éste, permiten que empresas y asociaciones de colectivos que atienden a personas en situación vulnerable opten a estos servicios al igual que otras empresas fuera de este contexto de vulnerabilidad, con el objetivo de conseguir una sociedad más justa, equitativa y saludable.

MEDAC
Leer más

Holiday World Resort y Grupo Peñarroya lanzan ‘Bienquerer’: una marca para visibilizar su compromiso con la sostenibilidad

PISCINA-RIWO

Holiday World Resort, el mayor resort familiar todo incluido que existe en la Costa del Sol, que forma parte de Grupo Peñarroya, anuncia el lanzamiento de su nueva marca ‘Bienquerer’, una iniciativa que busca visibilizar el compromiso de la empresa con la igualdad, la diversidad, el bienestar de los equipos y clientes, y el cuidado del planeta. Este proyecto se centra en la promoción de un modelo turístico responsable y sostenible, fundamentado en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

‘Bienquerer’ es más que una marca; es una declaración de principios y una llamada a la acción. No se trata solo de hacer las cosas, sino de querer hacerlas bien, con pasión, compromiso y amor hacia nuestro entorno, nuestra tierra y nuestra comunidad. Queremos marcar la diferencia y ser líderes del sector turístico, como organización comprometida y responsable.

Es una marca que evoca la esencia de Andalucía, el calor de la familia, el amor y el optimismo. Con esta nueva propuesta, Holiday World Resort y Grupo Peñarroya reafirman su compromiso con la creación de un entorno vacacional que respeta y protege el medio ambiente, al mismo tiempo que contribuye al bienestar social y económico de la comunidad. Se trata de dar un enfoque genuino y sincero hacia la sostenibilidad y el bienestar real.

Un modelo turístico responsable y sostenible
En el corazón de ‘Bienquerer’ se encuentran los pilares del turismo responsable y sostenible. Holiday World Resort ha implementado una serie de prácticas y políticas para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones, promover la equidad social y asegurar una gobernanza ética y transparente. Entre las iniciativas destacadas se incluyen:

• Eficiencia energética y gestión de residuos: El resort ha adoptado tecnologías y procesos para reducir el consumo energético y gestionar los residuos de manera eficiente. Cabe destacar que este año la compañía ha logrado reciclar más de 46 toneladas de vidrio, 6 toneladas de plástico, 29 toneladas de cartón y papel, 10.000 litros de aceite usado, 19 kilos de pilas y 120 kilos de aparatos electrónicos. Estos números reflejan el compromiso continuo con la economía circular y la reducción de nuestra huella de carbono.

• Promoción de la cultura local y del deporte: Se fomenta la participación en actividades deportivas, culturales y tradiciones locales, fortaleciendo la identidad andaluza y el sentido de comunidad, y potenciando la práctica del deporte inclusivo en nuestra región. En este sentido, además de acoger numerosas competiciones deportivas en sus instalaciones, colabora con la Academia 675 que acerca el baloncesto a los jugadores y jugadoras con diversidad funcional cognitiva.

• Compromiso con el bienestar social: Holiday World Resort colabora con organizaciones locales para apoyar proyectos educativos y sociales, beneficiando a las familias y comunidades cercanas. Un ejemplo es la organización desde hace 9 años de la Media Maratón y carrera solidaria Holiday World Resort a beneficio de la Fundación Cesma, Proyecto Hombre Málaga que se celebrará el próximo 24 de Noviembre.

Liderazgo en el sector turístico
“La nueva marca de Grupo Peñarroya quiere sumarse a las iniciativas de otras empresas de la industria turística, demostrando que es posible combinar el éxito empresarial con la responsabilidad social y ambiental y así inspirar a otros a seguir nuestro ejemplo” señala Sonia Santos, responsable de Sostenibilidad y Sistemas de Gestión de Holiday World Resort.

La marca ‘Bienquerer’ suena a Andalucía. Suena a familia, amor y optimismo. Es un llamamiento a disfrutar de unas vacaciones inolvidables en un entorno que prioriza el bienestar de las personas y del planeta. Holiday World Resort y Grupo Peñarroya invitan a todos a unirse a esta nueva era del turismo, donde cada experiencia es una oportunidad para cuidar y querer nuestro mundo.

“La sostenibilidad no es solo una tendencia o una cuestión RSC es una necesidad urgente en el mundo actual, y estamos orgullosos de liderar el camino hacia un futuro más verde, porque queremos hacer las cosas bien. Porque en Holiday World Resort y Grupo Peñarroya buscamos el Bienquerer. Nuestro compromiso va más allá de cumplir con una normativa o buscar un reconocimiento. Lo hacemos porque creemos en ello, porque amamos lo que hacemos y porque queremos dejar una huella positiva en nuestro mundo. Queremos que cada acción que tomemos refleje nuestro compromiso con el ‘Bienquerer’ y que esto inspire a otros a seguir nuestro ejemplo”, destaca Sonia Santos, responsable de Sostenibilidad y Sistemas de Gestión de Holiday World Resort.

Holiday World Resort y Grupo Peñarroya
Holiday World Resort es el mayor resort familiar todo incluido que existe en la Costa del Sol. El complejo forma parte de Grupo Peñarroya, organización formada por empresas familiares, impulsada por el crecimiento y liderada por valores. Más de 50 años de trayectoria a la vanguardia del sector turístico en la Costa del Sol.

Holiday World está dotado de tres hoteles de cuatro estrellas (Holiday World Polynesia, Holiday World Village y Holiday World Riwo), el complejo de apartamentos turísticos premium Casamaïa Apartments, un beach club familiar de 30.000 metros cuadrados y un centro deportivo en primera línea de playa de Benalmádena Costa, en la Costa del Sol.

Leer más