AutorNoelia García

El ForoArtículos escritos por Noelia García ( Página 14)

Pequeñas acciones, también suman

Hace 5 años que entraron en vigor los ODS de la ONU. Ya sean intereses públicos o privados, todos debemos cumplir con dichos objetivos. Debemos preparar nuestros planes estratégicos para poder conseguir llegar a los objetivos a tiempo.

Tenemos que afirmarnos en nuestro compromiso, identificar los ODS en los que podemos actuar, establecer sus correspondientes indicadores, formar e involucrar internamente a todo el personal, y como cualquier otro sistema de gestión, revisar, comprobar y establecer mejoras, y  comunicar los resultados.

Para las pymes, los objetivos pueden parecer muy globales, pero se puede actuar sobre cada uno de ellos, a través de pequeñas acciones que vayan sumando. Esas acciones las puede desarrollar cualquier empresa de cualquier tamaño.

Hay acciones y actividades que se desarrollan sobre alguno de los ODS, aunque parezcan que en principio no son de nuestro ámbito, como empresas de oficinas o de servicios, que puedan preparar acciones solidarias trabajando con ONG´s, o poner a disposición de sus trabajadores de vasos o botellas de cristal, que no creen residuos plásticos. Toda acción, suma, y crea impacto para avanzar en una sociedad más sostenible.

ANP Servicio de Prevención Ajeno (Juan Luis Cebrián)
Leer más

Eduquemos en Responsabilidad Social

Cada vez oímos más hablar de RESPONSABILIDAD SOCIAL…Gobiernos, Instituciones, ONG, Empresas…, ¿es esto positivo?

En septiembre de 2015 los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Tenemos clara la validez de esta iniciativa, en ella se incluyen objetivos y se marcan metas pero, el principal objetivo o el más ambicioso sería no tener que hablar de Responsabilidad Social, ello debería quedar para la educación en nuestros colegios, universidades y demás centros de enseñanza. Las generaciones venideras deben tener el concepto tan asimilado e integrado en su forma de vida que estos objetivos se cumplan de forma innata, sin generar noticia o polémica como en algunos casos.

Desde el Foro de Responsabilidad ponemos en común prácticas y acciones de nuestras Empresas para que todos podamos integrarlas y transmitirlas a nuestro entorno, esperando elevar el nivel de estas prácticas en un futuro próximo por la asimilación de las actuales sin que esto sea novedoso o diferenciador.

Fissa Málaga  (Rocío Agüí)
Leer más

COLABORACION CON OTRAS ENTIDADES

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) no puede entenderse sin la colaboración con otras entidades, que ayuden a la consecución de los objetivos asumidos por la organización, sobre todo si son ONGs, fundaciones o entidades sin ánimo de lucro cuyamisión primordial sea la consecución de objetivos de mejoras sociales, en el entorno que sea. Esa posible colaboración e interacción, tiene distintas ventajas, como por ejemplo: 1) aumento del impacto de las aportaciones de la empresa en la sociedad, por la mayor influencia y la calidad de los canales de la otra organización; 2) aumento de la interacción de la empresa con el entorno; 3) llegada de la empresa a canales y personas de muy difícil acceso; mayor solidez reputacional a las acciones de RSC, al hacerlas a través de entidades especialistas en las mismas; 4) inclusión de la empresa en canales y foros con más empresas con las mismas inquietudes y objetivos; 5) aumento de la información recibida en la empresa sobre posibles nuevas acciones y objetivos a tener en cuenta en el futuro. 6) Fomento de la mentalidad colaborativa en la organización…

Estas ventajas y otras muchas que existen son otro eje adicional que da sentido a que una empresa, sea grande o pequeña, promueva políticas y acciones de RSC en común con otras entidades tanto en su estrategia como en el día a día, el corto plazo.

 

Aertec (Daniel Torres )
Leer más

La Responsabilidad Social en la Empresa Familiar

Desde ABASTHOSUR queremos reforzar el papel de las empresas familiares en el compromiso con la sociedad y su entorno. Este próximo año 2020 alcanzamos los 100 años de proyecto empresarial, en los cuales ha predominado en el tiempo el compromiso con nuestros clientes y trabajadores. Proyecto de vida de una familia, que al igual que otras muchas hicieron de su empresa, su profesión, su vida, su estrategia de sostenibilidad a largo plazo.

Según datos del IEF Instituto de Empresa familiar. Representan el 57.1% del PIB, y el 66% del empleo privado en España.

Las empresas familiares tienen unas características particulares favorecedoras de las estrategias de RSE. Tales como compromiso con los trabajadores, viabilidad y perdurabilidad de la empresa, ya que sin duda suponen su autoempleo en muchas ocasiones o, unidad en torno a un proyecto personal y de vida, valores compartidos, etc. Destacando por encima de todo en la empresa familiar competitiva y de éxito, unas claves en común: visión a largo plazo, valores y cultura de compañía.

La buena gobernanza y el liderazgo socialmente responsable y sostenible son las bases en las que se sustenta la empresa familiar comprometida con sus principales grupos de interés y en su entorno más cercano. Ya sean micro pymes o pymes. La misión y visión de la empresa parte de un órgano de gobierno transparente y estructurado, el consejo de familia y de administración, en los que la estrategia RSE y acción social sea parte de sus códigos de conducta y de sus objetivos.

Abasthosur en estos años de crisis o  desde 2008 ha pasado de tener 86 empleados a más de 200 en 2019. Lo que supone una reafirmación de unas características comunes a la empresa familiar media española y andaluza: la continuidad del negocio por encima incluso del aumento del beneficio. La estabilidad laboral y desarrollo profesional de sus trabajadores y el de la familia.

Abasthosur (Francisco Javier Carmona)
Leer más

“La igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres”

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y la Diputación han presentado el estudio ‘La Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres’, que recoge una visión histórica de esta materia, plantea áreas de mejoras y elabora un decálogo de recomendaciones para llevar a cabo buenas prácticas en este ámbito.

La presentación del acto ha corrido a cargo de la Diputada de Igualdad, Lourdes Piña y de la Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria de la CEM Natalia Sánchez y Miguel Ángel Serralvo, Director de Con Talento, empresa colaboradora en el estudio.

Puedes consultar y descargar el estudio en el siguiente enlace:

Estudio “La Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres”

IMG_6923

Leer más

Conciencia de Sostenibilidad en la Empresa

El presente post es una reflexión acerca del concepto “Conciencia de Sostenibilidad” y, concretamente, su aplicación en el ámbito de la empresa.

Su existencia o no, se ve claramente cuando nos enfrentamos a una auditoría sobre requisitos de sostenibilidad. En la revisión de cada ítem, podemos empezar a entrever si la empresa se ha dedicado a cumplir con los requisitos estrictamente o, sin embargo, ha ido más allá, y ha creado en cada uno de los empleados una conciencia que les permite incorporar, como una rutina más, el cumplimiento de estos requisitos en su trabajo diario. Esto se “huele”, pues hasta disminuye la tensión propia de un ambiente de auditoría. Se percibe la tranquilidad del saber hacer, no dejando nada a “tener en cuenta para ese día”.

Una buena forma de lograr este nivel de integración de la sostenibilidad en el trabajo diario es haciendo ver, en cada rincón, que esta filosofía constituye una parte fundamental de la política de la empresa. La información sencilla, visual y permanente a lo largo del centro de trabajo, la publicación del cumplimiento de los objetivos, el reconocimiento de los logros, …, son fundamentales.

ML Hoteles (Juan Antonio Campaña Acedo)
Leer más

Vida Submarina. Día Mundial de la Pesca

No hay sustitutivo posible para el agua. Si no cuidamos nuestros lagos, ríos, mares y océanos, estamos descuidando nuestro propio futuro.

Bajo esta premisa, con este post queremos concienciar del peligro de la situación actual y dar algunas claves sobre cómo contribuir a que los objetivos de desarrollo sostenible se cumplan salvaguardando así la vida de nuestros mares.

Si la contaminación y sobrepesca que tenemos hoy en día continua, los datos para los próximos años son cuanto menos alarmantes:

  • Para 2050, según Naciones Unidas, será mucho mayor el peso del plástico de los océanos que el peso de los peces que los habitan.
  • Se estima que en 2040 el número de peces que habitan en este ecosistema se verán reducidos a un 63%, si el ritmo de contaminación marítima no disminuye drásticamente, en un plazo de 5 años.
  • En 2018 se calculó que los humanos hemos vertido en el mar 296.000 toneladas de plásticos. Esto provoca que cada año (¡cada año!) mueran más 10.000 especies marinas, dejando las reservas biológicas al borde a la extinciónsegún los cálculos de la ONU. Tenemos conciencia de que los plásticos permanecen intactos durante décadas o siglos después de su uso, hay multitud de materiales plásticos que se deterioranconvirtiéndose en microplásticosque los peces y otros animales marinos acaban consumiéndolos; pasando de esta manera a la cadena alimentaria mundial.

Además, con la situación actual que vivimos, según la ONU, más de 3,4 millones de personas mueren por enfermedades relacionadas con la contaminación del agua cada año, siendo el 56% niños menores de 6 años.

Entre las principales causas de la contaminación del agua de los océanos, destacan los residuos que se generan en la superficie y que son vertidos al mar sin ningún escrúpulo y los que genera la sobreexplotación pesquera a nivelesmundiales.

¿Qué podemos hacer para que las previsiones no se conviertan en una realidad?

Partiendo de la base de que debemos cuidar de nuestros propios residuos para evitar la contaminación, queremos hacer hincapié en cómo influir desde el papel del consumidor.

Es muy importante que, a la hora de realizar la compra, tengamos en cuenta el impacto que tienen los productos que elegimos. Acciones pequeñas, como asegurarnos de que el pescado que consumimos tiene la certificación SMC (que nos garantiza que en la captura no se perjudica al medioambiente), pueden marcar la diferencia para poder cuidar la vida en el mar.

La concienciación por parte del consumidor, tiene un rol fundamental, que viviendo en la era de la información, es casi obligatorio que se haga de notar. Todos tenemos que poner nuestro granito de arena para que con el paso de los años podamos seguir disfrutando de la vida que el mar nos regala bajo el agua.

Sanamar
Leer más

La igualdad de género en la empresa

La igualdad de género está contemplada dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como una las metas a alcanzar de cara al 2030.

En este post queremos abordar la igualdad de género desde el punto de vista empresarial, poniendo el foco en qué pueden hacer las organizaciones para alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo.

En este sentido, es importante señalar que la nueva regulación de 01 de Marzo del Real Decreto–Ley 6/2019 establece que todas aquellas empresas con una plantilla de más 50 personas están obligadas a contar con un Plan de Igualdad en la empresa.

Sin embargo, implantar medidas de igualdad en la empresa, además de ser socialmente responsable, realmente aporta grandes beneficios en la organización, entre ellos:

  • Incrementar la capacidad de la empresa de fidelizar el talento
  • Mejorar el clima laboral
  • Aumentar la productividad
  • Mejorar la imagen de marca de la empresa

Contar con un Plan de Igualdad, es por tanto, adquirir un compromiso social, pero al mismo tiempo una acción que beneficia el entorno empresarial y que alinea la empresa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La igualdad de género debe ser un pilar fundamental del funcionamiento de toda empresa.

HRCS (Lourdes Arroyo)
Leer más

EL LIDERAZGO EMPRESARIAL EN LA AGENDA 2030

Transcurridos cuatro años desde que entraran en vigor los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas (el plan de acción más ambicioso a favor de las personas, el planeta y la prosperidad hasta 2030), la Red Española del Pacto Mundial subraya que el liderazgo empresarial es uno de los motores clave para impulsar los cambios necesarios para hacerlos realidad. Así queda detallado en una nueva guía que bajo el título ODS Año 4, Liderazgo empresarial en la Agenda 2030: de la teoría a la acción, la institución ha editado para conmemorar el cuarto aniversario de la aprobación de los 17 objetivos.

La Guía recopila más de 160 compromisos cuantificables de 84 empresas españolas, demostrando cómo contribuyen a alcanzar las metas marcadas por la Agenda 2030.Según las conclusiones del texto, hay avances entre el sector privado: el 86% de las empresas del IBEX 35 mencionan en sus memorias de sostenibilidad la integración de los ODS en sus estrategias

El principal mensaje que la publicación transmite es la necesidad de activar palancas que impulsen una transformación que integre la sostenibilidad en la cultura de la organización, además de que las empresas establezcan compromisos públicos, cuantificables y con límite de tiempo.

ODS-AÑO-4_El-liderazgo-empresarial

Holidayworld (Sonia Santos)

Leer más

La prevención en seguridad vial laboral

Los datos que arroja el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social sobre la siniestralidad laboral por accidentes de tráfico, incluyendo los que le suceden a un trabajador durante el desplazamiento desde su domicilio hasta su centro de trabajo, resultan reveladores y preocupantes. En 2018 crecieron un 3,3% respecto al año anterior, situándose en 82.279 siniestros.

Desgraciadamente, y pese a los esfuerzos de las administraciones y empresas, en los más de ochentamil accidentes de tráfico laborales producidos durante el pasado año, un total de 249 personas perdieron la vida. Estos números indican una tendencia al alza del 23%, lo que empuja irremediablemente a afianzar la educación y formación en prevención de riesgos laborales para incrementar la concienciación social.

Prácticamente coincidiendo con el aniversario de la promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en 1995, el próximo 7 de noviembre, Fundación Sando celebrará, en colaboración con la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa, el VI Encuentro Nacional de Seguridad y Salud en la Construcción, cuyo tema principal será la seguridad vial en construcción.

Durante el encuentro, expertos desde los sindicatos, fundaciones, Dirección General de Tráfico y desde la Dirección General de Trabajo y Bienestar Social valorarán cómo casi un cuarto de siglo después de la promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales todavía la erradicación de accidentes de trabajo y en especial los vinculados a la circulación vial sigue siendo un objetivo muy presente. La jornada se llevará a cabo enla Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga con entrada libre hasta completar aforo.

SANDO
Leer más