AutorNoelia García

El ForoArtículos escritos por Noelia García

Tecnología e inteligencia artificial: aliadas para la sostenibilidad empresarial

En el actual contexto de transición ecológica, la tecnología se posiciona como una aliada estratégica para avanzar hacia modelos de negocio más sostenibles. Entre estas herramientas, la inteligencia artificial (IA) destaca por su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, optimizar procesos y facilitar la toma de decisiones informadas, lo que permite reducir consumos, minimizar residuos y anticipar impactos ambientales.

La IA no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también promueve un comportamiento más coherente con los principios de la sostenibilidad. Desde la gestión inteligente de recursos hasta la predicción de riesgos climáticos o la mejora de la trazabilidad en cadenas de suministro, sus aplicaciones pueden transformar profundamente la manera en que las organizaciones interactúan con su entorno.

Integrar estas tecnologías no es una opción futura, sino una necesidad presente. Las empresas que adapten sus estrategias para incorporar soluciones tecnológicas sostenibles no solo estarán contribuyendo a un futuro más responsable, sino que ganarán en competitividad, resiliencia y valor a medio y largo plazo. Apostar por la IA y la innovación digital es, por tanto, una apuesta por la sostenibilidad y la excelencia empresarial.

No obstante, para que esta transformación sea verdaderamente sostenible, es imprescindible desarrollar herramientas de evaluación que nos permitan medir el impacto ambiental, social y energético del uso de la tecnología y la IA. Solo así podremos dimensionar adecuadamente sus beneficios y costes, tomar decisiones informadas y avanzar hacia una digitalización responsable y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

GreenGloble
Leer más

Cultura con propósito: el compromiso social de Abengsa Company

En Abengsa Company creemos que la cultura se hace a través del compromiso y la colaboración, siendo la base para transformar nuestro entorno. Nuestros valores se sustentan en la integridad, la creatividad y la responsabilidad, pilares que guían cada uno de nuestros proyectos. Apostamos por la innovación y la gestión humanizada, donde cada iniciativa se convierte en una oportunidad para transformar desafíos en experiencias enriquecedoras.

Fomentamos la diversidad y la inclusión, generando sinergias que potencian el talento local y fortalecen el tejido social. Trabajamos de la mano con organismos públicos y privados para poner en valor la identidad y el patrimonio de cada territorio, acercando a la comunidad a un mundo de creatividad y diálogo. Nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social se refleja en cada evento, festival y programa cultural que desarrollamos.

Con un tono cercano y humano, en Abengsa Company invitamos a todos a sumarse a este proyecto que trasciende lo comercial para abrazar valores transformadores. Así, convertimos la responsabilidad social en acciones concretas que contribuyen a un presente lleno de oportunidades y a un futuro más justo y colaborativo.

Abengsa Company 

abengsa_page-0001

Leer más

Un paso más hacia un metro más sostenible

En un mundo cada vez más consciente de la urgencia climática, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental. La transición hacia modelos de negocio respetuosos con el medio ambiente no solo son responsabilidad ética, sino también una estrategia hábil para garantizar la viabilidad a largo plazo.

En Metro de Málaga damos un paso significativo hacia la sostenibilidad con la ejecución de una planta fotovoltaica, un proyecto que marca un antes y un después hacia el autoconsumo energético. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia integral que abarca la optimización del consumo, la generación de energía limpia y la implementación de tecnologías eficientes.

Con 3782 placas solares y una potencia instalada de 2,1 MWp, generará 3,2 GWh anuales, energía que se utilizará para abastecer trenes y estaciones. Destaca la solución innovadora y respetuosa con el medio ambiente en su ejecución, aprovechando un talud que, pese a ser inicialmente un espacio improductivo, ofrecía características óptimas para la generación de energía solar.

la estrategia definida por Metro de Málaga representa un avance significativo hacia un modelo de transporte aún más sostenible. Este compromiso no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también contribuye a la optimización de los costes operativos a largo plazo.

Metro de Málaga

metromalaga

Leer más

Economía Circular en el Sector Hotelero: transformando renovaciones en oportunidades

En ML Hoteles, cada reforma es más que una simple renovación; es una oportunidad para aplicar principios de economía circular y reducir la generación de residuos. En lugar de desechar el mobiliario que deja de usarse, hemos optado por darle una segunda vida a través de donaciones a empleados y asociaciones locales.

La reforma y ampliación del Hotel Angela permitió que muchos muebles en buen estado fueran reutilizados por quienes podían darles un nuevo uso. En el Hotel Yaramar, actualmente en proceso de reforma, hemos seguido el mismo camino: el mobiliario que ya no formará parte del nuevo diseño ha sido donado a empleados, entidades sociales e incluso a los afectados por la DANA en Valencia, asegurando que continúe siendo útil en lugar de convertirse en residuo.

Esta iniciativa no solo evita toneladas de desechos innecesarios, sino que también genera un impacto positivo en la comunidad, apoyando a personas y organizaciones que pueden beneficiarse de estos recursos. La economía circular en el sector hotelero es más que una idea; es una acción concreta con beneficios reales.

Porque lo que para unos es el final de un ciclo, para otros puede ser un nuevo comienzo.

Luisa Fernanda Gélvez Gamboa (ML Hoteles)

Donación mobiliario ML HOTELES- DANA Valencia

Leer más

FYCMA consigue la certificación ‘S de Sostenibilidad Turística’ otorgada por el ICTES

FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) avanza en su política global de sostenibilidad e incorpora a sus certificaciones la ‘S de Sostenibilidad Turística’ concedida por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES). De este modo, el recinto malagueño cuenta con una nueva herramienta para integrar en sus procedimientos internos y propuesta de valor para organizadores, empresas expositoras y asistentes, prácticas encaminadas a desarrollar eventos bajo criterios de sostenibilidad y que generen un legado positivo en su entorno. Dichas acciones están vinculadas a la economía circular, la filosofía ‘cero residuos’, el mínimo impacto medioambiental y la promoción de un futuro más verde.

Esta certificación se basa en la especificación UNE 0083:2024 ‘Contribución de las organizaciones turísticas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible’ y se suma a otras ya acreditadas por FYCMA como las de sistemas de gestión ambiental, energética o sostenibilidad en eventos. Estos estándares corroboran la apuesta permanente de FYCMA por la evaluación, identificación de áreas de mejora y actualización de sus políticas medioambientales.

En el caso de la ‘S de Sostenibilidad Turística’, se orienta, además de al objetivo 13 de los ODS -lucha contra el cambio climático-, a los puntos 5 -igualdad- y 8 -trabajo decente y crecimiento económico justo-. En esta línea, cabe mencionar también que FYCMA está certificada como organización saludable y dispone de la ISO 45001 ‘Gestión de la Seguridad y Salud de los Trabajadores’.

FYCMA

Evento celebrado en FYCMA

Leer más

Más allá de las banderas: empresas comprometidas con el colectivo LGTBIQ+

Es bastante probable que la mayoría de personas tengamos claro que el acoso y la discriminación son un tipo de violencia. Sin embargo, son múltiples las encuestas y estudios que reflejan como en el contexto laboral sigue presente el prejuicio, el desconocimiento y la permanencia de estos tipos de violencia hacia las personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+.

El estudio de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), alerta como siete de cada diez personas del colectivo no ha salido del armario en su lugar de trabajo, por miedo. Un 78% explican como sufren rumorología acerca de su orientación sexual y/o chistes, y un 52% refieren insultos debido a la LGTBIfobia. Las personas trans también se ven afectadas, ya que el 55% reconoce que han sido excluidas de manera directa o indirecta en entrevistas de trabajo por su condición.

Especialmente es preocupante como pese a que el 75% de las agresiones a personas del colectivo en el trabajo contaban con testigos, solo en un 40% alguien ha defendido a la persona afectada.

Todos estos datos tienen efectos negativos en la víctima, pero también para la organización y las personas que la componen. Las situaciones de acoso y discriminación producen un malestar laboral, empeoran la salud de las personas trabajadoras y la imagen de la entidad.

En nuestra larga experiencia trabajando por la igualdad real y efectiva para todas las personas, hemos ayudado a diferentes organizaciones a poner el foco en las violencias y discriminaciones que sufren las personas LGTBIQ+, a través de formar, sensibilizar y, en definitiva, dotar de herramientas para prevenir y actuar ante esta problemática.

Consideramos especialmente importante incidir en que tomar medidas como la elaboración de un protocolo LGTBI o un protocolo frente al acoso por razón de orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género, va mucho más allá de cumplir con la obligatoriedad que impone la normativa. Es tomar conciencia de que es una responsabilidad global comprender la necesidad de tomar medidas para garantizar la igualdad en las organizaciones y construir un entorno respetuoso con la diversidad del colectivo.

La igualdad se construye entre todas las personas.

Attycas Genus 

ATTYCAS

Leer más

Programa Educativo de MERCAMÁLAGA: aprendiendo sobre alimentación y sostenibilidad desde la raíz

La educación es clave para fomentar hábitos de vida saludables y un mayor conocimiento sobre la cadena alimentaria desde edades tempranas. Como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), los centros educativos desempeñan un papel fundamental en la adquisición de conocimientos sobre salud y nutrición.

En MERCAMÁLAGA, estamos alineados con el ODS 4 y, desde 2015, impulsamos un Programa Educativo dirigido a estudiantes de Educación Primaria, con el apoyo de las Asociaciones de Empresarios Mayoristas de MERCAMÁLAGA (ACMERMA y AMPESME).

A través de este programa, organizamos visitas a nuestras instalaciones para que el alumnado de 5º y 6º de Primaria descubra la importancia de una alimentación equilibrada, la diversidad de productos frescos disponibles en los mercados y los beneficios de una dieta basada en alimentos naturales y variados. Además, abordamos conceptos clave sobre sostenibilidad y gestión de residuos para fomentar una economía circular.

Esta experiencia educativa también llega a los centros escolares con sesiones específicas diseñadas para estudiantes de 2º y 3º de Primaria, adaptando los contenidos a su nivel de aprendizaje.

Desde su creación, más de 3.500 estudiantes han participado en este programa, reforzando nuestro compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la responsabilidad social.

MERCAMÁLAGA forma parte de la Red de Mercas de Mercasa, la mayor red pública de mercados mayoristas de productos frescos del mundo, que abastece de alimentos a más 30 millones de personas y es un eslabón fundamental en la cadena de valor agroalimentaria.

El nuevo plan estratégico 2025-2029 de Mercasa tiene precisamente como una de sus líneas de acción el fomento de hábitos alimentarios saludables y la sostenibilidad entre la población, un objetivo en el que MERCAMÁLAGA trabaja de forma activa.

MERCAMÁLAGA

Imagen1

 

RSC frente al antropocentrismo

Que el futuro será sostenible o no será, es un mantra repetido que poco a poco va calando en la conciencia colectiva. Empresas e instituciones luchan contrarreloj para adaptarse a los cambios, compitiendo por liderar la transición hacia un modelo más verde. Inmersos en campañas de greenwashing y de buenas intenciones, es imperativo discernir entre las prácticas verdaderamente sostenibles y aquellas que desearíamos que lo fueran. Saber elegir y exigir políticas sostenibles marcará la diferencia entre un mero intento y un verdadero cambio.

Pero, a nivel individual, surge la pregunta inevitable ¿hasta dónde estamos dispuestos a sacrificar nuestro bienestar para reducir nuestra huella ecológica y adoptar un estilo de vida sostenible? ¿Acaso renunciaremos a esas vacaciones para evitar nuestras emisiones? ¿Cambiaremos nuestra dieta para consumir únicamente productos de proximidad? ¿Reduciremos nuestro tiempo de ocio en redes sociales para eliminar el impacto ambiental que conlleva? La tentación es inevitable y abrazar un cambio real requiere un ejercicio consciente y diario en cada decisión que tomamos. Todas estas pequeñas grandes decisiones serán más llevaderas si contamos con modelos en los que inspirarnos. Aquí, las empresas juegan un papel fundamental, no sólo concienciando a sus empleados, sino siendo ejemplo mediante la implementación progresiva de medidas socialmente responsables e involucrando activamente a sus equipos.

Como dijo la Madre Teresa: “Sabemos muy bien que lo que hacemos no es más que una gota en el océano. Pero si la gota no estuviera ahí, al océano le faltaría algo”.
Seamos esa gota.

AERTEC

AERTEC IA

Leer más

Arte y cultura para un mundo mejor

Que la cultura y el arte son fundamentales en el desarrollo de la persona es indiscutible, que generan beneficios sociales, físicos y psicológicos también es sobradamente conocido. El arte es terapéutico, y no nos referimos al desarrollo de la arteterapia, tan en auge en los últimos años.

Nuestra experiencia de más de 18 años ideando, diseñando y desarrollando talleres artísticos y visitas didácticas relacionadas con el mundo del arte y la cultura, nos hace afirmar con rotundidad que la participación en actividades culturales tiene un sinfín de beneficios a nivel personal y social: estimula la actividad cerebral y la creatividad, potencia la imaginación, mejora la memoria, entrena la capacidad de concentración, refuerza la autoestima, ejercita las habilidades motrices, fomenta la comunicación, la socialización y la empatía, haciéndonos ver el mundo de forma distinta, abriéndonos a otras culturas y modos de pensar.

Por eso, estamos convencidas de que, si queremos avanzar hacia un mundo más justo, con menos prejuicios y, sobre todo, más tolerante, es fundamental trabajar para potenciar el arte y la cultura en todos los estratos de la sociedad.

No podemos hablar de sostenibilidad y futuro sin hablar de educación y cultura.

A2 Paneque Catalán

2

Leer más

IA aplicada en la gestión de viajes de negocio

En Babel, como empresa tecnológica comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), hemos puesto en marcha la Inteligencia Artificial al servicio de la gestión de viajes de negocio. Se trata de una solución que ayuda a la eficiencia, a través de la personalización y optimización de procesos. Esta herramienta mejora y simplifica la experiencia del usuario, permitiéndole interactuar de forma natural y fluida con la IA, como si estuviera tratando con un agente de viajes humano.

Todo ello va a contribuir a una mayor eficiencia de los viajes de negocio, así como al bienestar de los profesionales. Otro beneficio asociado a esta solución es la reducción de la huella de carbono mediante la selección de opciones más sostenibles.

Como fruto de este trabajo, esta solución recibió el premio a la Innovación Digital en Gestión de Viajes por parte de la IBTA – Asociación Ibérica de Viajes de Negocio en los Business Travel & MICE Awards 2024.

Continuamos avanzando con una meta clara: utilizar la tecnología y la innovación para el beneficio común.

BABEL

Imagen1

Leer más