AutorNoelia García

El ForoArtículos escritos por Noelia García

Sin agua, la vida se complica

La actual situación de escasez hídrica que atraviesa la provincia, con las reservas bajo mínimos por la ausencia de lluvias y una dificultad cada vez mayor para acceder a los recursos hídricos existentes, especialmente en unos acuíferos que se encuentran sobreexplotados, hacen que cada pequeño gesto en el ahorro de agua ahora se vuelva vital.

Tenemos que ser conscientes de que muchas de nuestras tareas diarias serían prácticamente imposibles de realizar si no hubiera agua. Es el caso de un gesto tan cotidiano como abrir un grifo y que salga agua potable las 24 horas del día, los 365 días del año.

Con la suma de pequeños gestos individuales podemos lograr un gran impacto. Son recomendaciones tan simples como:

En la cocina: cerrar el grifo mientras se enjabona los platos, poner el lavavajillas a plena carga o enjuagar la fruta en un recipiente.

En el baño: cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes, recoger agua en un recipiente mientras se calienta el agua para usarla para riego o instalar economizadores.

En el jardín: revisar posibles fugas, evitar el uso de la manguera para limpiar y optar por barrer o evitar regar en las horas de más sol para que no haya evaporación.

Aguas de Torremolinos
Leer más

Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables, con la “P” de Personas

En 2023 se cumplen diez años del lanzamiento del Foro de Empresas Socialmente Responsables de la provincia de Málaga, una iniciativa promovida por la Confederación de Empresarios y la Diputación de Málaga que trata de forma colaborativa y participativa de detectar y aplicar buenas prácticas en materia de RSE.

Entre otras muchas cosas estos años han servido para evidenciar una verdad absoluta a la que muchas veces no se le presta la atención merecida “Las empresas, son personas”. Esta afirmación puede tener muchos matices y complejidades, pero si a través de una bola de cristal se pudiera observar el desarrollo del Foro en todo este tiempo se podría comprobar como han pasado muchas empresas, pero las que realmente se quedan y dejan huella son las personas.

Existen empresas que se han creado, otras que se han fusionado o cambiado su denominación, algunas que han desaparecido e incluso otras que no han encontrado en el Foro su retorno en el negocio y han optado por anular su pertenencia, pero a pesar de todo esto desde el principio se mantiene un grupo de personas al que le gusta compartir, informar, colaborar e incluso, lo más importante, disfrutar de la compañía de otras personas de sectores diferentes que tienen una filosofía que infunde positividad y profesionalidad en cualquier conversación posible.

Esto es el Foro. Personas que representan y personifican a sus empresas, transmitiendo valores personales a una entidad jurídica, con ganas de aprender, disfrutar, compartir, y convencidas de que la responsabilidad no es una opción.

“Todo permanece igual, hasta que alguien decide cambiarlo”

Green Globe

IMG_1687

 

 

 

 

Leer más

Afrontar el reto de la brecha digital en la educación

La educación es la base para crear sociedades más justas y más prósperas. Hoy en día la educación no se puede entender sin la digitalización o las tecnologías de la educación.

La evolución de la educación basada en la digitalización se encuentra con piedras en el camino. Es imprescindible contar con una buena infraestructura para que la experiencia del aprendizaje sea positiva. Estamos acostumbrados a navegar por internet sin problema. Pero conectar a cientos o miles de personas a una plataforma puede dificultar el proceso.

Lo que está claro es que los sistemas educativos deben adaptarse y prepararse ante posibles crisis futuras. Por eso, no hay duda de que el modelo híbrido va a prosperar. Sin embargo, hay que valorar la eficacia, entendiéndola como las necesidades propias del medio digital. No es tarea sencilla.

Los docentes han colaborado a nivel local, nacional e incluso mundial. Las redes sociales han jugado un papel determinante en este aspecto. Pero como vimos durante la pandemia COVID, todo ha sido fruto de la improvisación.

La transición tecnológica requiere que se identifiquen las deficiencias existentes. La educación es una experiencia social, por lo que hace falta mejorar la interacción entre los alumnos. No se puede entender el elearning sin los foros digitales. Está claro tiene que haber una retroalimentación entre los estudiantes.

El crecimiento del sector EdTech se ha disparado tras la pandemia. Pero es necesario enfrentarnos a la llamada brecha digital. Muchas escuelas, academias y universidades necesitan ayuda para adaptarse. No todos los centros pueden permitirse el nivel de inversión necesaria.

Si no avanzamos todos en la misma dirección, se pueden crear grandes desigualdades de oportunidades para los estudiantes. Ese es sin duda el gran inconveniente. Es necesaria la participación de todos los agentes sociales y de los ciudadanos en este proceso de evolución.

BrainsPro enseña online nace fruto de la vocación docente de su equipo y de un ideal común: la transformación hacia sociedades más prósperas a partir de la digitalización y el acceso al conocimiento compartido. Nuestra misión es facilitar el acceso a la tecnología para mejorar la educación.  ¿Nos acompañas?

BrainsPro
Leer más

Un sin fin de acciones de RSE

En Grupo La Pole, el equipo es un pilar estratégico y nuestra mayor ventaja competitiva, con un proyecto común que, apuesta por la diversidad, la igualdad, la innovación, el medioambiente y el cuidado de las personas.

La RSE está implícita en nuestra cultura y misión, con acciones como “¡Sumamos contigo!” y, “¿Nos ayudas a ayudar?” creamos un sinfín de iniciativas de RSE que esperamos os puedan ser de interés:

  1. Charlas formativas de nuestro personal en sus distintas especialidades en institutos, universidades, asociaciones, fundaciones, ONGs, etc, tales como: RSE empodera; cómo ser visibles para las empresas; igualdad en el ámbito empresarial; tips para la búsqueda de empleo; marketing; marca personal; temas medioambientales, etc.
  2. Programas de inserción laboral a través de prácticas curriculares, extracurriculares, de FPDual; proyectos formativos y de internacionalización con beca con el programa “Vives” del Icex, etc
  3. Proyectos de reinserción de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social dándoles formación y prácticas con compromiso de contratación: “Curso de Operario/a en Amianto” con Cruz Roja y Cear.
  4. Nuestra campaña: ¿Nos ayudas a ayudar?, ha conseguido dar visibilidad en redes y distintos medios a acciones de RSC en las que colaboramos y encaminadas a ayudar a distintas asociaciones, fundaciones, etc todas ellas de gran impacto en nuestra sociedad.
  5. Colaboramos con campañas de donación de sangre y médula con Fundación Andrés Olivares y La Unidad de donación de sangre; animamos a una empresa amiga cada vez a que participe para darle más visibilidad y apoyo.
  6. Acciones y proyectos de RSC enfocados al cuidado de las personas, medioambiente y animales en línea con la agenda 2030, fomentando los 17 Objetivos de desarrollo sostenible como “Un día inclusivo para todxs”:
  7. Zooterapia con nuestrxs voluntarixs caninos para concienciar sobre el cuidado de las personas y salud mental para personas con discapacidad y personas mayores como hicimos en Fundación Vértice.
  8. Limpieza de playas para fomentar el cuidado medioambiental, el trabajo en equipo y las alianzas con empresas amigas, voluntarixs y entidades.
  9. Animamos al cuidado de la salud, de la mente y el cuerpo con eventos deportivos en los que participamos activamente.
  10. Reciclamos, reutilizamos y valorizamos: Campaña anual de recogida de tapones, de libros y juguetes; recogida de ropa y enseres para distintas asociaciones y fundaciones; proyecto de valorización del amianto con la UMA; campañas informativas medioambientales, etc.
  11. Apoyamos acciones culturales y el cine, como por ejemplo dejando nuestra nave para el rodaje del corto “Viles” o participando activamente en el corto “Inmarcesibles” que apuesta por la diversidad y la inclusión.
  12. Y recientemente estamos organizando una acción de “plantar árboles” para concienciar sobre el cuidado medioambiental “para dar vida y construir futuro”. Apoyados de la contratación del Centro especial de empleo “Los pinares” para dar trabajo a personas con discapacidad y dar visibilidad a Autismo Sur al plantar los árboles en su parcela para que sus chicxs puedan crecer con ellos cuidándolos. En esta acción animamos a otras empresas a que participen, ¿nos ayudáis a ayudar?

En definitiva, somos un equipo comprometido y diverso, con experiencias y perspectivas únicas que cada individuo aporta bajo nuestro lema: ¡sumamos contigo!

Grupo La Pole

Imagen1

Leer más

¿Somos una empresa eco-comprometida?

Durante la COVID-19, a los consumidores les sobraba tiempo, al disponer de más tiempo mucha gente empezó a centrarse en el impacto medioambiental de sus decisiones de compra.

Aunque siempre hay algunas ‘contracorrientes’ en la creciente ola ecológica, lo más probable es ir adoptando prácticas más sostenibles en nuestra empresa. Especialmente a medida que las empresas consigamos que las opciones sostenibles sean más asequibles y accesibles, y que estas den ejemplo de cómo ser responsables con los recursos del planeta.

¿De tendencia a punto de inflexión?

Como podemos ver ahora con claridad, la pandemia aceleró y reforzó muchas tendencias de consumo. La búsqueda de una mayor sostenibilidad en los productos es sin duda una de esas tendencias. Pero tal vez ya no deba considerarse una tendencia en absoluto, quizás podamos considerarla un punto de inflexión.

Ni los consumidores ni las empresas parecemos dispuestos a dar marcha atrás en nuestros compromisos medioambientales. Las empresas querremos seguir centradas en innovaciones que gusten a los consumidores y sean buenas para el negocio, haciendo el menor daño posible al planeta.

Mr.maboo
Leer más

La digitalización como herramienta de mejora responsable de la empresa

Una buena información entendida como el resultado de la gestión del conjunto de datos debe ser la gran herramienta que, combinada con la experiencia de empresario, aporte la estrategia a seguir en cada momento por parte de las organizaciones.

La digitalización en todos los órdenes de la sociedad y la empresa ha tenido un carácter de mejora medioambiental y social que permite disponer de cantidades de datos ingentes que, bien gestionados, aportan una información de un valor incalculable.

Este hecho ha suscitado comparativas con el oro o el petróleo, dado su rango de relevancia y su transcendencia.

A continuación os dejamos enlace a la Guía DATA DRIVEN

En sus páginas se tratan de clarificar conceptos y prestar asesoramiento a quienes comienzan a analizar y organizar la información de sus empresas según los modos del Big Data, con todas las incertidumbres y desafíos que ello conlleva, pero también con la seguridad de estar apostando por una mayor competitividad y, en definitiva, por un mejor futuro para su organización. Porque digitalizar una empresa no sólo aporta ventajas en los procesos de trabajo o la relación con los clientes, sino que conocer y aplicar las nuevas tecnologías a nuestro día a día dispara la innovación, y es la mejor semilla para generar nuevos servicios, y también nuevas oportunidades de empleo.

Be Make Create

DATA DRIVEN

Leer más

Medidas urgentes para luchar contra el cambio climático

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) nos recuerda periódicamente la necesidad urgente de tomar medidas para frenar el cambio climático. En el último informe publicado recientemente por este grupo se destaca que “urge tomar medidas más ambiciosas y se demuestra, que si actuamos ahora, aún es posible garantizar un futuro sostenible y habitable para todos”.

Las ciudades de todo el mundo son responsables de una gran parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), consumiendo gran parte del suministro energético mundial. En este contexto, la descarbonización del transporte urbano se presenta como un reto importante en la lucha contra el cambio climático y en definitiva para conseguir ciudades más sostenibles.

En Metro de Málaga es firme nuestro compromiso con la sostenibilidad. Desde nuestros inicios, apostamos por una movilidad sostenible, facilitando un servicio de transporte público seguro, accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades, fiable, regular, rápido y respetuoso con el medio ambiente.

La lucha contra el cambio climático ha sido siempre una de nuestras prioridades. Desde el año 2018, toda la energía eléctrica que consumimos procede de fuentes renovables, sin emisiones de GEI. Respecto a las emisiones directas, tras haber implementado acciones para reducirlas a valores mínimos, hemos adoptado el compromiso de compensar cada año todas aquellas que no pudieron evitarse. De esta forma, los desplazamientos en metro se realizan con un balance neto de cero emisiones de GEI.

Tras la reciente puesta en servicio de las nuevas estaciones Guadalmedina y Atarazanas, el servicio se extiende hasta el centro de la capital, y se estima que se duplique la demanda actual. Gracias a esto, se consigue una reducción del tráfico rodado, con la consiguiente reducción de emisiones, ruidos, y en definitiva, contribuyendo a conseguir una ciudad más sostenible y amable que favorece el bienestar de todos los ciudadanos y visitantes.

Metro de Málaga

METROMALAGA

 

Leer más

La importancia de la conciliación

La conciliación consiste en la compatibilización del trabajo, la vida personal y familiar mediante estrategias y acuerdos de organización que permitan la igualdad de oportunidades para personas en diferentes circunstancias sociales.

Este término cada día retumba más en las empresas y no es una sorpresa, pues para nadie es un secreto que además de trabajar a diario para cumplir objetivos profesionales, es necesario tener tiempo para disfrutar de los pequeños placeres de la vida y atender otras tantas obligaciones.

Hoy en día las personas no solo buscan ganar un buen salario, sino que ansían trabajar en un centro que ofrezca ventajas como un horario flexible, seguro médico privado, formación, teletrabajo o bono de guardería. Esto sirve para mejorar la relación con los empleados y la reputación como empresa.

Es un proceso de continua mejora, en donde se involucra a todas las partes de la organización para escuchar sus necesidades y crear medidas acordes a estas, las cuales se deben seguir para verificar si son adecuadas o no.

Y ustedes, ¿creen que el futuro de las empresas para retener y atraer talento humano es tener implantado un modelo de conciliación?

ML HOTELES

Conciliación

Leer más

Economía Circular en los Eventos

FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) trabaja por mejorar el entorno en el que desarrolla su actividad y dejar una impronta útil y positiva para la sociedad, enfocando sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a estos objetivos con un destacado compromiso social y medioambiental. Esto se traduce en la colaboración con iniciativas vinculadas con el concepto de economía circular, que busca alargar la vida útil de los productos a través de una gestión responsable de los residuos y su reutilización. Así como en otras que velan por la igualdad de oportunidades y por el desarrollo sostenible.

A partir de esta premisa que articula su estrategia RSC, FYCMA colabora con la iniciativa Hilo Doble que, impulsada por las entidades malagueñas Arrabal-AID y ASIMAS, ha dado vida a nuevos productos y materiales a partir de lonas de PVC usadas en soportes de hasta seis eventos celebrados en el Palacio, caso de Foro Transfiere, FreakCon o Simed. Además, en el taller de confección de Hilo Doble no solo las lonas recicladas encuentran una segunda vida, también hay nuevas oportunidades para las personas que forman parte de este proceso de economía circular.

Cabe mencionar que en FYCMA la sostenibilidad no es un fin, es el camino. Por ello, desde sus inicios, el recinto ha incorporado procedimientos y herramientas para ser cada vez más sostenibles en el ámbito social y medioambiental.

La segunda vida a nuestras lonas: ver vídeo

FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga)

FYCMA

Leer más

Resiliencia en la mujer víctima de violencia de género

El término Resiliencia se refiere a la capacidad de superar momentos críticos y adaptarse tras experimentar circunstancias inusuales e inesperadas. Esto también indica un regreso a la normalidad.

En el campo de la psicología, la resiliencia se entiende como la capacidad de una persona para afrontar sus problemas y superar obstáculos sin sucumbir al estrés en ninguna situación.

Desde Attycas Genus, como consultora especializada en igualdad, queremos poner en valor la importancia de la resiliencia en las mujeres víctimas de violencia de género. Ser víctima de violencia no es una sentencia de por vida, ya que las mujeres tienen la capacidad de recuperarse de la violencia en pareja.

Esto no quiere decir que la resiliencia cure el dolor o el sufrimiento, es un proceso de adaptación positiva que colocará a la mujer en otra perspectiva, no consiste en superar la situación traumática sin dar tiempo a cicatrizar la herida, sino que es la manera en que la mujer decide avanzar después del trauma sufrido.

Es la forma que encuentra para reconstruirse y salir a flote, es una decisión que ha de escoger por sí misma, por lo que va a ser una responsabilidad individual, una elección que solo ella podrá tomar, aunque tenga el acompañamiento y apoyo de familia y profesionales.

La resiliencia no es una característica inherente al ser humano, por lo que se deberá trabajar en ello, estableciendo objetivos a largo plazo y teniendo un propósito en la vida.

El resultado será la ruptura del vínculo con su maltratador, experimentando un sentimiento de libertad e independencia y desarrollando un sentido coherente de sí misma y de su identidad.

Attycas Genus

attycas

Leer más