Resiliencia en la mujer víctima de violencia de género
El término Resiliencia se refiere a la capacidad de superar momentos críticos y adaptarse tras experimentar circunstancias inusuales e inesperadas. Esto también indica un regreso a la normalidad.
En el campo de la psicología, la resiliencia se entiende como la capacidad de una persona para afrontar sus problemas y superar obstáculos sin sucumbir al estrés en ninguna situación.
Desde Attycas Genus, como consultora especializada en igualdad, queremos poner en valor la importancia de la resiliencia en las mujeres víctimas de violencia de género. Ser víctima de violencia no es una sentencia de por vida, ya que las mujeres tienen la capacidad de recuperarse de la violencia en pareja.
Esto no quiere decir que la resiliencia cure el dolor o el sufrimiento, es un proceso de adaptación positiva que colocará a la mujer en otra perspectiva, no consiste en superar la situación traumática sin dar tiempo a cicatrizar la herida, sino que es la manera en que la mujer decide avanzar después del trauma sufrido.
Es la forma que encuentra para reconstruirse y salir a flote, es una decisión que ha de escoger por sí misma, por lo que va a ser una responsabilidad individual, una elección que solo ella podrá tomar, aunque tenga el acompañamiento y apoyo de familia y profesionales.
La resiliencia no es una característica inherente al ser humano, por lo que se deberá trabajar en ello, estableciendo objetivos a largo plazo y teniendo un propósito en la vida.
El resultado será la ruptura del vínculo con su maltratador, experimentando un sentimiento de libertad e independencia y desarrollando un sentido coherente de sí misma y de su identidad.
Attycas Genus